Consumo de estupefacientes y rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa “Ventanas” del Cantón Ventanas, Los Ríos, ecuador - 2019

Descripción del Articulo

El consumo de drogas dentro de las instituciones educativas en el Ecuador es un problema que está asechando con frecuencia a los adolescentes y jóvenes sin importar su condición social; es así que el consumo de estas sustancias drogodependientes han tomado el primer plano, desplazando al tabaco y al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Fernández, Violeta Marizol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2433
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/2433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sustancias estupefacientes
Rendimiento académico
Familia
Adolescentes
Prevención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El consumo de drogas dentro de las instituciones educativas en el Ecuador es un problema que está asechando con frecuencia a los adolescentes y jóvenes sin importar su condición social; es así que el consumo de estas sustancias drogodependientes han tomado el primer plano, desplazando al tabaco y al alcohol repercutan significativamente en su rendimiento académico, por ello este estudio titulado Consumo de estupefacientes y rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato, haciendo que las condiciones de vidas de los adolescentes toquen fondo y de la Unidad Educativa “Ventanas” del Cantón Ventanas, los Ríos, Ecuador 2019, tuvo como objetivo determinar la incidencia del consumo de estupefacientes en el rendimiento académico de los estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa “Ventanas” del Cantón Ventanas, Los Ríos, Ecuador 2018; para ello se diseñó un estudio de campo de tipo descriptivo, partiendo del análisis de la realidad inmediata de la población estudiantil; se aplicó una encuesta a 261 estudiantes, quienes expresaron sus opiniones frente a las dos variables de estudio. Dentro de los principales hallazgos encontrados se pudo determinar que el 90% de los estudiantes que tienen problemas asociados al consumo de sustancias estupefacientes presentan un bajo rendimiento escolar, así como la deserción de los centros educativos. Como conclusión se estableció que el papel de las instituciones educativas es preponderante para superar estas dificultades junto a las familias de los involucrados. Dentro de las recomendaciones establecidas se determinó que es necesario activar el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) para la socialización de las rutas y protocolos frente a este tipo de vulnerabilidad como una medida de prevención en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).