Cloruro de magnesio como aditivo en el tratamiento de las propiedades físico - mecánicas de la superficie de rodadura en carreteras no pavimentadas.
Descripción del Articulo
El mejoramiento de suelos para vías terrestres se usa de manera alternativa; el objetivo principal del presente trabajo de investigación es evaluar la influencia del cloruro de magnesio (MgCl2) en el mejoramiento de las propiedades físico-mecánicas de superficies de rodadura en carreteras no pavimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1660 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carreteras no pavimentadas Cloruro de magnesio Índice de plasticidad |
Sumario: | El mejoramiento de suelos para vías terrestres se usa de manera alternativa; el objetivo principal del presente trabajo de investigación es evaluar la influencia del cloruro de magnesio (MgCl2) en el mejoramiento de las propiedades físico-mecánicas de superficies de rodadura en carreteras no pavimentadas. La muestra fue tomada de la cantera del sector Tuctilla estudiándose con diferentes porcentajes de aditivo (MgCl2), 0%, 2%, 4% y 6% sobre el peso de la muestra. Las propiedades físicas se evaluaron con el método AASHTO, evidenciándose que la muestra varía de A-2-4(0) hasta A-1-b (0); así mismo, usando el método SUCS la muestra varía de GC hasta GC-GM; el índice de plasticidad disminuye de 6.82 % (muestra con 0% de MgCl2) a 4.88% (muestra con 6% de MgCl2); el óptimo contenido de humedad tiende a disminuir mientras que la máxima densidad seca aumenta a medida que se incrementa los porcentajes de MgCl2; para la propiedad mecánica el valor de CBR disminuye a medida que se va incrementando el porcentaje de MgCl2. Se concluye que el cloruro de magnesio no mejora las propiedades físico-mecánicas del material de cantera estudiado en las condiciones del presente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).