Evaluación del manejo de residuos sólidos hospitalarios del puesto de salud “Rejopampa”, distrito y provincia de Cutervo-2020

Descripción del Articulo

Existe un amplio descuido de manejo de residuos sólidos hospitalarios, haciéndose cada vez más complejo su cumplimiento del tratamiento y disposición final; por tal motivo se ha visto necesario realizar la presente investigación, teniendo como finalidad conocer el manejo de los residuos sólidos en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vílchez García, York Ander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos hospitalarios
Cuestionario
Plan de manejo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Existe un amplio descuido de manejo de residuos sólidos hospitalarios, haciéndose cada vez más complejo su cumplimiento del tratamiento y disposición final; por tal motivo se ha visto necesario realizar la presente investigación, teniendo como finalidad conocer el manejo de los residuos sólidos en el Puesto de Salud Rejopampa, y si cumple la Normativa Técnica de Salud – NTS N° 144-MINSA/2018/DIGESA. Se hizo un diagnóstico al personal de salud y limpieza a través de un cuestionario, estableciéndose que, un puntaje menor o igual a 10, se otorgaba una calificación “deficiente”, entre 11 y 15, una calificación “aceptable”; mientras si el evaluado obtenía calificación mayor o igual a 16, se le daba calificación “excelente”; obteniéndose resultados aceptables. En todo lo que a generación de residuos sólidos hospitalarios se refiere, se aplicó la Guía según CEPIS 1995 y la NTS N° 144-MINSA/2018/DIGESA, obteniéndose valores promedios de residuos sólidos de Clase A: Residuos Biocontaminados con 0,810 kg/día (46%), Clase B: Residuos Especiales no se registraron datos y en cuanto a residuos de Clase C: Residuos Comunes, se obtuvieron 0,939 kg/día (54%). Los resultados aceptables en cuanto al cuestionario aplicado, demuestran una cultura positiva en el manejo de residuos hospitalarios, pero esta no va de la mano con la indumentaria, Equipos de Protección Personal (EPP), capacitaciones e implementación de contenedores de acuerdo al tipo de residuo, haciendo deficiente el manejo de los desechos en este centro hospitalario, en donde además se da una disposición final inadecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).