Posición de terceros molares mandibulares en pacientes atendidos en el centro de diagnóstico por imágenes Dr. Sagastegui, Chachapoyas - 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo observacional, retrospectivo, transversal y univariado, cuyo objetivo fue: Determinar los tipos de posición de terceros molares mandibulares en pacientes, atendidos en el centro de diagnóstico por imágenes Dr. Sagastegui,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Culqui Lozano, Willy Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terceros molares
Posición de terceros molares
Mandíbula
Pacientes
Centro de diagnóstico
Imagen radiográfica
Descripción
Sumario:El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo observacional, retrospectivo, transversal y univariado, cuyo objetivo fue: Determinar los tipos de posición de terceros molares mandibulares en pacientes, atendidos en el centro de diagnóstico por imágenes Dr. Sagastegui, Chachapoyas - 2018. Para recolectar los datos se utilizó como instrumento la radiografía panorámica y a la vez una ficha de registro de los datos, con los índices de Winter y de Pell y Gregory. La información final fue procesada en el Microsoft Excel 2010, y el software SPSS 23, para analizar los datos se utilizó la estadística descriptiva de frecuencias absolutas y relativas de acuerdo a las categorías de la variable. Para Presentar lo datos se usó tablas simples, de contingencia y figura de barras. Los resultados evidencian que la posición más prevalente de acuerdo a la profundidad ósea en la mandíbula es la posición A (38%), la clase más prevalente de acuerdo al espacio disponible es la clase I (lado derecho con 40.7% e izquierdo con 45.6%), la posición más prevalente de acuerdo a la integridad del hueso y mucosa es del primer grado (25.1% lado derecho y 25.5% en el lado izquierdo), la posición más prevalente de acuerdo al eje longitudinal del tercer molar es la mesioangulada (41.8% en el lado derecho y 44.9% en el lado izquierdo) y en base al sexo la población más predominante es de sexo femenino con 58.2%, menor a 30 años de edad con 84%. En conclusión la posición más prevalente es la posición A, clase I, primer grado con mesioangulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).