Rescatando la cerámica Awajún mediante la producción de piningas en la institución educativa inicial 275, Achoaga, Condorcanqui, 2023.
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo como objetivo fomentar la cultura awajún a través de la elaboración de pinig, con la participación de los niños, en la Institución Educativa Inicial 275, en la comunidad de Achoaga, Condorcanqui, durante el año 2023; la experiencia exitosa fue desa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cerámica awajún Confección de pinig https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo como objetivo fomentar la cultura awajún a través de la elaboración de pinig, con la participación de los niños, en la Institución Educativa Inicial 275, en la comunidad de Achoaga, Condorcanqui, durante el año 2023; la experiencia exitosa fue desarrollada con la participación de 12 niños y niñas del aula de cuatro años, y se tuvo como orientadora a una madre sabia de la comunidad, se inició con reuniones de coordinación con autoridades comunales, y el trabajo fue organizado en talleres de aprendizaje, concluyendo que, el rescate de los conocimientos ancestrales propios del pueblo awajún, es posible cuando se aprovechan las experiencias de los aliados de la comunidad, en este caso, las mujeres sabias nos acompañaros compartiendo su sabiduría; los aprendizajes sobre la elaboración de pinig fueron más significativos debido a que partieron de experiencias directas, donde los niños tuvieron la oportunidad de vivenciar la confección de cerámicas; se logró integrar a la comunidad en la experiencia innovadora quienes se mostraron contentos con el proyecto desarrollado; y además, los talleres programados y desarrollados, fueron exitosos porque movilizaron la participación activa de los alumnos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).