Plantas medicinales utilizadas durante el proceso de parto y puerperio en madres de la comunidad nativa Awajun de Achoaga, Amazonas - 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio de enfoque cualitativo de nivel descriptivo simple etnobotánico, se realizó con el objetivo de describir las plantas medicinales utilizadas durante el proceso de parto y puerperio en madres de la comunidad nativa Awajun de Achoaga, Amazonas - 2015. La muestra estuvo conformada po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yampis Yagkuag, Juan Otto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas
Medicinales
Utilizadas
Durante
Proceso
Parto
Puerperio
Madres
Comunidad
Nativa
Awajun
Achoaga
Amazonas
2015
Descripción
Sumario:El presente estudio de enfoque cualitativo de nivel descriptivo simple etnobotánico, se realizó con el objetivo de describir las plantas medicinales utilizadas durante el proceso de parto y puerperio en madres de la comunidad nativa Awajun de Achoaga, Amazonas - 2015. La muestra estuvo conformada por 65 madres seleccionadas como informantes claves siguiendo la técnica de saturación de discursos. La técnica utilizada fue la entrevista y la observación participante; y los instrumentos: la guía de entrevista semiestructurada y el cuaderno de campo. Los resultados evidencian que las plantas medicinales utilizadas en el parto y puerperio son: el Jengibre (Ajeg), el Piripiri (Pijipig), el Toe (Baikua), el Pahniche (Kampáanak), la Huayusa (Wais), el Mata palo (Kasua), la Toronja (Yumun), el Tsemantsem (Tsemantsem), el Algodón (Ujush), el Matico (Matiku), la Kansa (Tuyuk). Estas plantas se utilizan entre otras cosas para el chucaque en la gestante; corrección de la presentación podálica y situación transversa del feto, asimismo para aliviar el dolor durante el trabajo de parto, mejorar la dilatación y apurar el parto; en el puerperio se utiliza pata lavar las zonas íntimas, detener las hemorragias, favorecer la expulsión de la placenta y la inversión uterina, calmar el malestar puerperal y para la recuperación de la madre a manera de tónicos y vitaminas. Conclusión; existe una variedad de plantas medicinales utilizadas para el parto y puerperio en la comunidad nativa de Achoaga, las cuales tienen su sistematización propia y se utilizan para cada problema de salud identificado en los procesos de parto y puerperio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).