Ansiedad y rendimiento académico en estudiantes, institución educativa emblemática San Juan de la Libertad, Chachapoyas-2023.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la ansiedad y el rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa Emblemática San Juan de la libertad, Chachapoyas 2023. La metodología se basó en un estudio cuantitativo, no experimental y correlaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Oliva, Dalila Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Rendimiento académico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la ansiedad y el rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa Emblemática San Juan de la libertad, Chachapoyas 2023. La metodología se basó en un estudio cuantitativo, no experimental y correlacional, considerando como población muestral a 196 estudiantes del quinto año de educación secundaria. La recolección de información se realizó con el inventario de ansiedad rasgo-estado (Rivera, 2020) con una confiabilidad de 0,863 y mediante las fichas de evaluación de aprendizajes categorizado por niveles AD, A, B y C. En los resultados se encontró que; el nivel de ansiedad con la dimensión estado y rasgo, en estudiantes resultó alto en 100%; demostrando que los estudiantes tienen un estado emocional inestable, y por ende algunas acciones pueden perder el interés de hacerlas. El rendimiento académico alcanzó un logro esperado con un 66%, correspondiente al curso de Ciencias Sociales, Educación Física, Arte y Cultura, inglés, Educación Religiosa y Competencias Transversales. Así mismo, se reportó un nivel proceso con un 29 % en Educación para el Trabajo, Comunicación, Matemática, y Ciencia y Tecnología. Con respecto al curso desarrollo Personal, Ciudanía y Cívica alcanzó logro destacado con un 5 %. En conclusión, se evidenció que la ansiedad cuenta con una relación positiva pero débil respecto al rendimiento académico de los estudiantes con rs=0.101 y sig. 0.159.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).