Exportación Completada — 

Evaluación de la eficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas del distrito de Copallin, provincia de Bagua, Amazonas.

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con la finalidad de evaluar la eficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas del distrito de Copallín, provincia de Bagua, Amazonas; la metodología planteada fue un estudio de tipo descriptivo simple. Para ello, se tomó muestras in-situ del punt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Goycochea, Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Remoción
Aguas residuales
Afluente
Efluente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con la finalidad de evaluar la eficiencia de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas del distrito de Copallín, provincia de Bagua, Amazonas; la metodología planteada fue un estudio de tipo descriptivo simple. Para ello, se tomó muestras in-situ del punto de llegada al sedimentador, salida del sedimentados y el efluente final, para posteriormente ser analizadas en un laboratorio, y con base a los resultados luego de cotejar con los límites máximos permisibles. establecido en el D.S. N° 003-2010-MINAM. Como resultados se encontró que, en los aceites y grasas, hubo un 56% de remoción entre el afluente y efluente; en el parámetro del DBO se evidencia un 66,7 % de remoción; de acuerdo al DQO se evidenció un 70,8% de remoción; en los sólidos totales de suspensión se evidenció una reducción hasta de 80.85%; en la temperatura se observó una disminución hasta de 14.9%. Finalmente se evidenció en los coliformes termo tolerantes que hay una eficiencia de remoción de 96.4%, sin embargo, aún se encuentra por encima de los LMP; finalmente, cabe rescatar también que en el pH se evidenció que se volvió ligeramente ácido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).