Evaluación de la eficiencia de remoción de contaminantes en la planta de tratamiento de aguas residuales del Distrito José María Arguedas, Andahuaylas – Apurímac, 2022.
Descripción del Articulo
Una planta de tratamiento de aguas residuales es el conjunto de obras e instalaciones que tienen como fin eliminar los contaminantes presentes en el agua a través de los procesos físicos, químicos y biológicos, por lo tanto, su eficiencia de remoción de contaminantes es muy importante. El objetivo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia, remoción, aguas residuales, afluentes, efluentes. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Una planta de tratamiento de aguas residuales es el conjunto de obras e instalaciones que tienen como fin eliminar los contaminantes presentes en el agua a través de los procesos físicos, químicos y biológicos, por lo tanto, su eficiencia de remoción de contaminantes es muy importante. El objetivo de la investigación fue evaluar la eficiencia de remoción de contaminantes en la planta de tratamiento de aguas residuales del distrito José María Arguedas, Andahuaylas – Apurímac, 2022. Se recolectaron muestras de agua residual en la entrada (afluente) y salida (efluente) de la PTAR y se determinó los niveles de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos de acuerdo a la metodología propuesta por APHA. Los valores encontrados en el afluente y efluente respectivamente fueron de 85.5 y 17.5 mg/L para SST; 58 y 18.7 mg/L para DBO5; 139.9 y 46.3 mg/L para DQO; 11.9 y 3 mg/L para aceites y grasas; 6.8 y 6.8 mg/L para pH y por último de 10125 y 6125 NMP/ 100mL para los coliformes termotolerantes. Al comparar los resultados obtenidos en el efluente de la PTAR con los límites máximos permisibles, todos los parámetros antes mencionados cumplen con el Decreto Supremo N° 003-2010-MINAM. Por otro lado, la eficiencia de remoción fue de 79.5% para sólidos suspendidos totales, 67.8% para la demanda bioquímica de oxígeno, 66.9% para la demanda química de oxígeno y 74.9% para aceites y grasas, valores aceptables para este tipo retratamiento según la Norma Peruana OS.090, aunque no se evidenció alta eficiencia de remoción para coliformes termotolerantes (39,5%). La PTAR del distrito José María Arguedas, permite remover los contaminantes del agua residual hasta niveles aceptables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).