Desarrollo sostenible del Turismo Rural Comunitario en el distrito de Granada, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2012
Descripción del Articulo
El turismo en el Perú es una nueva fuente de desarrollo, las poblaciones vulnerables están surgiendo gracias a esta actividad, además se combate la pobreza que azota a comunidades campesinas y nativas. Esta tesis es de naturaleza cualitativa titulado "Desarrollo sostenible del turismo rural com...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo rural comunitario Desarrollo sostenible |
id |
UNTR_f1ad2416c054cb0a777f7ffdc830a85d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/390 |
network_acronym_str |
UNTR |
network_name_str |
UNTRM-Institucional |
repository_id_str |
9383 |
spelling |
Alva Cruz, Ricardo RafaelQuintana Ríos, IrisSantillán Rojas, Mila2016-10-10T21:42:04Z2023-02-09T06:33:33Z2016-10-10T21:42:04Z2023-02-09T06:33:33Z2014FACEA_153.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/390El turismo en el Perú es una nueva fuente de desarrollo, las poblaciones vulnerables están surgiendo gracias a esta actividad, además se combate la pobreza que azota a comunidades campesinas y nativas. Esta tesis es de naturaleza cualitativa titulado "Desarrollo sostenible del turismo rural comunitario en el distrito de Granada provincia Chachapoyas, región Amazonas 2012". Este distrito cuenta con potencial de recursos turísticos reflejado en la categoría de naturaleza y folclore, en la actualidad no están siendo aprovechados. Su uso adecuado contribuiría a que en esta zona se desarrolle el TRC, por ello planteamos el siguiente problema ¿De qué manera se podría desarrollar sosteniblemente el TRC en el distrito de Granada?, se propuso el desarrollo sostenible del TRC en Granada porque esta actividad genera nuevos ingresos para la población mejorando su calidad de vida. Como hipótesis se plantea que el TRC se podrá desarrollar a través de una propuesta de desarrollo sostenible en el distrito de Granada, cuyo objetivo general es plantear una propuesta de desarrollo sostenible de TRC en el distrito de Granada. Llegando a los siguientes resultados: El desarrollo del TRC en el distrito de Granada es factible por la existencia de recursos naturales y culturales y lo más importante la predisposición de la población en involucrarse en la actividad turística siempre y cuando sea manejado de manera sostenible y racional, teniendo en cuenta los criterios planteados en la tesis como: adaptación turística, determinación de mercados meta, impactos de implementación del TRC, capacidad de carga, plan de capacitación.TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMTurismo rural comunitarioDesarrollo sostenibleDesarrollo sostenible del Turismo Rural Comunitario en el distrito de Granada, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTurismoUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo ProfesionalLicenciado en Turismo y AdministraciónORIGINALFACEA_153.pdfapplication/pdf9373551https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/390/1/FACEA_153.pdf827c0730d03d26798a3a638d92e33849MD51TEXTFACEA_153.pdf.txtExtracted texttext/plain286024https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/390/2/FACEA_153.pdf.txt84d3c4ab9a2e8951bcaec35087695afeMD52THUMBNAILFACEA_153.pdf.jpgFACEA_153.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2827https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/390/3/FACEA_153.pdf.jpg52b958eedde423cf6d49c90c43120e1fMD5320.500.14077/390oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3902024-07-20 01:52:13.624Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo sostenible del Turismo Rural Comunitario en el distrito de Granada, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2012 |
title |
Desarrollo sostenible del Turismo Rural Comunitario en el distrito de Granada, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2012 |
spellingShingle |
Desarrollo sostenible del Turismo Rural Comunitario en el distrito de Granada, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2012 Quintana Ríos, Iris Turismo rural comunitario Desarrollo sostenible |
title_short |
Desarrollo sostenible del Turismo Rural Comunitario en el distrito de Granada, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2012 |
title_full |
Desarrollo sostenible del Turismo Rural Comunitario en el distrito de Granada, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2012 |
title_fullStr |
Desarrollo sostenible del Turismo Rural Comunitario en el distrito de Granada, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2012 |
title_full_unstemmed |
Desarrollo sostenible del Turismo Rural Comunitario en el distrito de Granada, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2012 |
title_sort |
Desarrollo sostenible del Turismo Rural Comunitario en el distrito de Granada, provincia de Chachapoyas, región Amazonas - 2012 |
author |
Quintana Ríos, Iris |
author_facet |
Quintana Ríos, Iris Santillán Rojas, Mila |
author_role |
author |
author2 |
Santillán Rojas, Mila |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alva Cruz, Ricardo Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quintana Ríos, Iris Santillán Rojas, Mila |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo rural comunitario Desarrollo sostenible |
topic |
Turismo rural comunitario Desarrollo sostenible |
description |
El turismo en el Perú es una nueva fuente de desarrollo, las poblaciones vulnerables están surgiendo gracias a esta actividad, además se combate la pobreza que azota a comunidades campesinas y nativas. Esta tesis es de naturaleza cualitativa titulado "Desarrollo sostenible del turismo rural comunitario en el distrito de Granada provincia Chachapoyas, región Amazonas 2012". Este distrito cuenta con potencial de recursos turísticos reflejado en la categoría de naturaleza y folclore, en la actualidad no están siendo aprovechados. Su uso adecuado contribuiría a que en esta zona se desarrolle el TRC, por ello planteamos el siguiente problema ¿De qué manera se podría desarrollar sosteniblemente el TRC en el distrito de Granada?, se propuso el desarrollo sostenible del TRC en Granada porque esta actividad genera nuevos ingresos para la población mejorando su calidad de vida. Como hipótesis se plantea que el TRC se podrá desarrollar a través de una propuesta de desarrollo sostenible en el distrito de Granada, cuyo objetivo general es plantear una propuesta de desarrollo sostenible de TRC en el distrito de Granada. Llegando a los siguientes resultados: El desarrollo del TRC en el distrito de Granada es factible por la existencia de recursos naturales y culturales y lo más importante la predisposición de la población en involucrarse en la actividad turística siempre y cuando sea manejado de manera sostenible y racional, teniendo en cuenta los criterios planteados en la tesis como: adaptación turística, determinación de mercados meta, impactos de implementación del TRC, capacidad de carga, plan de capacitación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-10T21:42:04Z 2023-02-09T06:33:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-10T21:42:04Z 2023-02-09T06:33:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FACEA_153.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/390 |
identifier_str_mv |
FACEA_153.pdf |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/390 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas Repositorio Institucional - UNTRM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
UNTRM-Institucional |
collection |
UNTRM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/390/1/FACEA_153.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/390/2/FACEA_153.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/390/3/FACEA_153.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
827c0730d03d26798a3a638d92e33849 84d3c4ab9a2e8951bcaec35087695afe 52b958eedde423cf6d49c90c43120e1f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
_version_ |
1836013699458924544 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).