Vivencias de las madres adolescentes, Chachapoyas – 2024.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo comprender las vivencias que tienen las madres adolescentes usuarias del puesto de salud Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2024. La investigación fue de tipo cualitativo, enfoque fenomenológico, el diseño de investigación fue no experimental, transversal, descri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Madres adolescentes Emociones Sentimientos Maternidad temprana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo comprender las vivencias que tienen las madres adolescentes usuarias del puesto de salud Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2024. La investigación fue de tipo cualitativo, enfoque fenomenológico, el diseño de investigación fue no experimental, transversal, descriptivo. La muestra estuvo constituida por 12 adolescentes, seleccionadas por muestreo no probabilístico por saturación. El instrumento usado fue una guía de entrevista semiestructurada a profundidad la cual tuvo como pregunta orientadora ¿Qué siente usted ser madre adolescente? El análisis de datos siguió la trayectoria fenomenológica considerando sus 3 momentos: descripción, reducción y comprensión fenomenológica. En los resultados emergieron convergencias cuando las madres adolescentes evidenciaron sentimientos de alegría, tristeza, preocupación, miedo, responsabilidad, proceso difícil; divergencias cuando las madres experimentan sentimientos contradictorios como la alegría vs tristeza y la inseguridad e incertidumbre vs tranquilidad que marcaron su embarazo hasta asumir la responsabilidad familiar y laboral. En las idiosincrasias se encontró que las madres adolescentes mencionan ``rogar a Dios`` como una creencia que les brinda apoyo para adaptarse a una nueva etapa de su vida, aunque reconocen que les resulto sumamente complicada. Se concluye que las madres adolescentes vivenciaron su maternidad temprana donde experimentaron sentimientos ambivalentes que oscilan entre la alegría y la preocupación, enfrentando un proceso de adaptación complejo que les permitió asumir nuevas responsabilidades y desafíos emocionales mientras que el apoyo espiritual y la resignificación de su rol fueron claves en su proceso de afrontamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).