Conocimientos y actitudes en primeros auxilios en docentes de instituciones educativas públicas, Chachapoyas-2024
Descripción del Articulo
        Investigación de enfoque cuantitativo, relacional, observacional, prospectivo y transversal. Su objetivo principal fue determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las actitudes sobre primeros auxilios en docentes de instituciones educativas públicas, Chachapoyas-2025. La población muest...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas | 
| Repositorio: | UNTRM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4806 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4806 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Conocimientos Actitudes Primeros auxilios Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | Investigación de enfoque cuantitativo, relacional, observacional, prospectivo y transversal. Su objetivo principal fue determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las actitudes sobre primeros auxilios en docentes de instituciones educativas públicas, Chachapoyas-2025. La población muestral fue de 243 docentes. El registro de datos se realizó mediante la encuesta, usando los instrumentos: un cuestionario sobre el conocimiento en primeros auxilios (validez 83% y confiabilidad de 0.762), y una escala de actitudes dirigida a los docentes (validez 97% y confiabilidad de 0.978). Los resultados fueron: el 72.8% de docentes presentaron una actitud positiva y el 27.2% negativa. El 73.3% con conocimiento de nivel medio, 13.6% alto y 13.2% bajo. Además, el 54.7% tuvo un conocimiento medio con actitud positiva, 9.5% alto y el 8.6% bajo. En caso de quienes presentaron una actitud negativa, se obtuvo que, el 18.5% tuvieron un conocimiento medio, el 4.5% bajo y el 4.1% alto. Conclusión: se contrastó la hipótesis nula mediante la prueba del Chi cuadrado, donde X2 = 6.199; gl = 1; p = 0.477. El mismo que indica que se encontró una relación entre las variables de estudio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            