Análisis costo beneficio del sistema fotovoltaico monofásico conectado a la red
Descripción del Articulo
El crecimiento poblacional ha generado escasez del recurso energético, conllevando al agotamiento de los hidrocarburos, por ello se viene implementando los sistemas fotovoltaicos conectados a la red (SFCR) como alternativa ante la crisis energética y como fuente de energía limpia. Esta investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2448 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Irradiancia Energía SFCR Análisis Económico (Costo- Beneficio) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El crecimiento poblacional ha generado escasez del recurso energético, conllevando al agotamiento de los hidrocarburos, por ello se viene implementando los sistemas fotovoltaicos conectados a la red (SFCR) como alternativa ante la crisis energética y como fuente de energía limpia. Esta investigación tiene como objetivo analizar energéticamente, económicamente y ambientalmente el SFCR de 3,3 kW instalado en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM-A). Para ello, se determinó la energía producida por el sistema, costos de implementación y los indicadores económicos mediante la energía producida durante la vida útil del sistema (25 años). La energía producida por el SFCR durante el periodo de evaluación (setiembre 2018- agosto 2020) fue de 8,280.61 kWh, con una irradiación promedio anual de 1,453.58 kWh/m2. La implementación de un SFCR requiriere de una inversión inicial de S/. 20,582.99 y valor actual de costo (VAC) de S/. 22,770.08; el resultado del beneficio económico fue de un Valor presente neto (VPN) de S/. 31,313.43, tasa interna de retorno (TIR) de 16 %, el periodo de recuperación simple (PRS) 7.13 años y un beneficio costo (B/C) de 2.38, teniendo un costo de energía residencial de S/. 0.8423/kWh y una tasa de descuento 4%. Se logró determinar que la implementación de un SFCR es económicamente viable. La cantidad de CO2 no emitido a la atmosfera durante el periodo de evaluación fue de 4,405.28 kg CO2-eq /año. Se deduce que el sistema es respetuoso con el medio ambiente y se puede tener benéficos con los bonos de carbono. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).