Propuesta de equipación y evaluación económica de un sistema solar fotovoltaico conectado a red para el Centro Educativo “Hellen Keller”, Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo describir una propuesta de equipación y evaluación económica de un sistema solar fotovoltaico conectado a red para el Centro de Educación Básica Especial “Helen Keller”, Arequipa. Por lo tanto, mediante una metodología científica descriptiva y un diseño c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Curie, Piero Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación económica
Energía eléctrica
Escuelas y colegios
Energía solar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo describir una propuesta de equipación y evaluación económica de un sistema solar fotovoltaico conectado a red para el Centro de Educación Básica Especial “Helen Keller”, Arequipa. Por lo tanto, mediante una metodología científica descriptiva y un diseño cuasiexperimental, se comenzó a detallar las especificaciones necesarias para el sistema fotovoltaico. Primero se determinó la población y muestra la cual consta de datos de radiación solar en Arequipa de fuentes como la NASA, el Atlas Solar del Perú y una medición In Situ y las boletas de pago de la institución. Posteriormente se realizó una prueba de hipótesis ANOVA para comprobar que los datos de radiación solar son significativamente similares, los cuales resultaron de dicha manera. Después, mediante la elaboración de tablas con respecto a los artefactos eléctricos de la institución se halló la demanda máxima de ésta, siendo este valor de 13.6805 kWh. Posteriormente, mediante cálculos matemáticos se calculó que el sistema requiere de 6 paneles solares de 340 Wp con una inclinación de 26° y un inversor de corriente de 2kW. Finalmente, mediante una prueba estadística T-student con un nivel de significancia del 5% se comprobó que la equipación del presente sistema fotovoltaico reduce significativamente la liquidación por gasto eléctrico ya que el p(valor) es mucho menor a la significancia (0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).