Influencia de las técnicas gráfico plásticas para desarrollar la psicomotricidad fina en niños de 5 años institución educativa inicial 203. Camporredondo-2021.

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es examinar el impacto de las técnicas gráfico-plásticas y su influencia en el desarrollo de la destreza psicomotriz fina en niños de cinco años de edad que asisten a la Institución Educativa Inicial 203 - Camporredondo. Además, se pretende examinar minuciosamente cómo es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Huaman, Olga Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación
Psicomotricidad
Grafico plástica
Logro de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es examinar el impacto de las técnicas gráfico-plásticas y su influencia en el desarrollo de la destreza psicomotriz fina en niños de cinco años de edad que asisten a la Institución Educativa Inicial 203 - Camporredondo. Además, se pretende examinar minuciosamente cómo estas técnicas pueden fomentar el desarrollo integral de los niños en esta etapa crítica de su crecimiento. En cuanto al tipo de investigación, se trató de un estudio básico, descriptivo y preexperimental. La muestra estuvo compuesta por 18 niños de cinco años, y la técnica utilizada para recopilar datos fue la observación. Para ello, se empleó una ficha de observación que se aplicó tanto en el pre test como en el post test. Los resultados mostraron diferencias significativas entre niveles de logro, p < 0.05, en el pre test el 43.3% de los niños alcanzaron el nivel inicio en psicomotricidad fina y el 66.7% lograron el nivel de proceso; y en el post test se logró que el 100% de los niños alcanzaron el nivel de logro en las dimensiones, y la proporción de alumnos excelentes fue relativamente alta. El 5,6% en proceso para recortar papel de colores en cuadritos con tijeras. y pegarlos en casa. En los talleres se encontró que el 100% alcanzó el nivel de logro, excepto en el taller 3, donde el 5,6% alcanzó el nivel de proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).