Adaptabilidad del cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.) En un sistema silvopastoril para mejorar el cuidado del medioambiente en el Distrito de San Ignacio, Región Cajamarca, 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el distrito de San Ignacio, al norte de la región Cajamarca, durante el período agosto del 2018 a abril 2019; el trabajo consistió en observar el nivel de adaptación de la alfalfa (Medicago sativa L.) en un sistema silvopastoril, ya que este sistema conlleva a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mostacero Zagaceta, Jessy Hayzel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema silvopastoril
Alfalfa
Erosión del suelo
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en el distrito de San Ignacio, al norte de la región Cajamarca, durante el período agosto del 2018 a abril 2019; el trabajo consistió en observar el nivel de adaptación de la alfalfa (Medicago sativa L.) en un sistema silvopastoril, ya que este sistema conlleva a una mayor sostenibilidad, cuidando el medioambiente, mitigando el calentamiento global y la degradación del suelo causado por frecuentes lluvias. Los objetivos específicos fueron: Evaluar indicadores de adaptación (altura, densidad) de la alfalfa en un sistema silvopastoril, evaluar el rendimiento y valor nutricional del forraje en el área de estudio y el efecto de incorporación de materia orgánica para la adaptación del cultivo. Para ello se seleccionó un terreno eriazo, altamente erosionado por las lluvias y se utilizó alfalfa de la variedad monsefuana en un diseño completamente aleatorizado, con 30 parcelas experimentales de 6x2m., empleando guano de isla como abono orgánico en dosis de 0, 400, 600, 800, 1000 y 1250 kilos por hectárea. El efecto de los tratamientos indica que la aplicación de guano de isla, incrementan la altura de planta (de 0.35 a 0.46 m) también el número de plantas/m2 (de 12 a 31 plantas/m2) así mismo el rendimiento de materia verde (de 1.75 a 9.21 kg/m2). Se concluye que el cultivo de alfalfa es una alternativa viable en el área de estudio ya que, a pesar de haberse logrado una producción media, el nivel de cobertura y el mejoramiento del paisaje fueron claramente establecidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).