Exportación Completada — 

Sistematización económica y su influencia en la cadena productiva de lácteos, provincia de Chachapoyas, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo analizar la sistematización económica y su influencia en la cadena productiva de lácteos buscando así estrategias para mejorar la competitividad de la cadena productiva, debido a un bajo nivel de producción y productividad de la leche y sus derivados, así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Maldonado, Keyssi Thalía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena productiva
Ganaderos
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo analizar la sistematización económica y su influencia en la cadena productiva de lácteos buscando así estrategias para mejorar la competitividad de la cadena productiva, debido a un bajo nivel de producción y productividad de la leche y sus derivados, así como a un débil nivel de articulación comercial. Como resultados se realizó el diagnóstico de la cadena productiva de lácteos con ello se logró identificar los puntos críticos como, altos costos unitarios de producción, limitada tecnificación, desorganización, articulación a mercados poco competitivos y procesamiento artesanal poco competitivo. Se propone estrategias para mejorar la competitividad de la cadena productiva a través del desarrollo de actividades como instalación de establos, creación de centros de acopio, implementación de plantas agroindustriales, entre otros, que beneficiaría tanto a productores lecheros y de planta, con una inversión inicial de S/. 9, 077, 690.21 soles se tienen los índices: TIR del 36.4% que significa que por cada sol invertido se lograrán ganancias de 36 soles y el VAN positivo expresa que la propuesta es rentable con una ganancia de 18, 359, 984.21 soles. Por cada beneficiario se tiene un ingreso promedio de S/. 29, 141 .3 a partir del año 2 debido a que algunas actividades generaran ingresos a partir del año 2. Se concluye que el presente proyecto servirá como línea de base para el desarrollo de proyectos y planes de negocio en beneficio de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).