Diversidad de especies de bagre altoandino (Trichomycterus spp.) Utilizando marcadores moleculares en la provincia de Chachapoyas, Perú.

Descripción del Articulo

Los bagres altoandinos son peces de agua dulce ampliamente distribuidos en América del Centro y Sur, distribuyéndose desde afluentes a nivel de mar hasta a más de 4000 m.s.n.m. La provincia de Chachapoyas, posee afluentes ideales para el desarrollo de los bagres andinos. Este estudio evaluó la diver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Trauco, Smith Emanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis filogenéticos
Astroblepus
COI
Divergencia
Endemismos
PCA
Trichomycterus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:Los bagres altoandinos son peces de agua dulce ampliamente distribuidos en América del Centro y Sur, distribuyéndose desde afluentes a nivel de mar hasta a más de 4000 m.s.n.m. La provincia de Chachapoyas, posee afluentes ideales para el desarrollo de los bagres andinos. Este estudio evaluó la diversidad de bagres andinos utilizando el marcador mitocondrial citocromo c oxidasa I (COI) en la provincia Chachapoyas. Cada hábitat fue caracterizado fisicoquímicamente. Los resultados de los parámetros fisicoquímicos demostraron que las aguas donde habitan los bagres son de calidad óptima, los valores de pH fluctuaron entre los rangos de 6,72 - 8,54; el Oxígeno disuelto (OD) de 7,09 - 9,8 mg/l; la conductividad eléctrica (CE) de 25,1 - 166 µS/cm; los sólidos totales disueltos (STD) de 17,67 - 106,1 mg/L y la temperatura de 12°C - 18°C. Se realizó un ACP de los parámetros morfométricos de los bagres y fisicoquímicos de las muestras de agua de cada hábitat. Los resultados mostraron que los parámetros fisicoquímicos son mejores que los morfométricos (morfo-grupos) para distinguir poblaciones de bagres (eco-grupos). Los análisis filogenéticos mediante análisis máxima verosimilitud (ML) e inferencia Bayesiana (IB) determinaron que los bagres andinos se ubican en los géneros Astroblepus (cinco linajes) y Trichomycterus (un linaje). Además, los valores divergencia por pares de bases demuestran que la región de Amazonas posee una diversidad desconocida que podría incluir nuevas especies con candidatos a géneros nuevos. Esta investigación contribuye a conocer la diversidad de bagres andinos de la Provincia de Chachapoyas utilizando marcadores moleculares. Asimismo, el estudio muestra a los bagres altoandinos como posibles candidatos para la acuicultura e ideales como bioindicadores de calidad de agua. La diversidad de bagres y la buena calidad de las aguas que poseen los afluentes son ideales para su uso en la acuicultura rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).