Factores productivos en la competitividad de pitahaya amarilla (Hylocereus megalanthus) en Bongara, región Amazonas, 2021.
Descripción del Articulo
La competitividad es el conjunto de factores claves que inciden en el nivel y desarrollo de la producción de bienes y servicios de una organización. Este estudio tuvo como objetivo analizar y determinar de qué manera influyen los factores tecnológicos, capacitación, organización y conocimiento de me...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3397 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3397 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competitividad Pitahaya Cadena productiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La competitividad es el conjunto de factores claves que inciden en el nivel y desarrollo de la producción de bienes y servicios de una organización. Este estudio tuvo como objetivo analizar y determinar de qué manera influyen los factores tecnológicos, capacitación, organización y conocimiento de mercado en la competitividad en la cadena productiva de pitahaya (Hylocereus megalanthus) en la provincia de Bongará de la región Amazonas. Se diseñó una investigación no experimental de corte transversal y de tipo correlacional descriptivo, la técnica que se utilizó fue la encuesta, tomándose como población objeto a los agricultores de los distritos de Churuja y Valera, el que fue representado por 53agricultores, se utilizó el Coeficiente de Correlación de Spearman para medir el grado de influencia de los factores con la competitividad en la cadena productiva de pitahaya. Los resultados indicaron una correlación positiva alta del factor tecnológico sobre la competitividad de la cadena productiva con un índice de r = 0,7; en cuanto al factor conocimiento del mercado sobre la competitividad de la cadena productiva se tuvo un índice de r = 0, 6 el que indica también una correlación positiva alta; para el factor organizacional sobre la competitividad de la cadena productiva obtuvo un índice de correlación positiva baja de r= 0,4; y por último, el factor capacitación en relación a la competitividad mostró un índice de correlación positiva moderada, r = 0,5. Se concluye que en los distritos de Churuja y Valera de la provincia de Bagua, existe mayor influencia del factor tecnológico sobre la competitividad de la cadena productiva de la pitahaya amarilla. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).