El derecho de defensa de los denunciados en las funciones jurisdiccionales de las rondas campesinas de la sectorial Molinopampa, Chachapoyas, 2022

Descripción del Articulo

Las Rondas Campesinas han sido frecuentemente cuestionadas en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales, por presuntas vulneraciones de los derechos fundamentales, que constituye el límite material que les ha impuesto el constituyente. Una interpretación desde una perspectiva intercultural del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bacalla Cruz, Janely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Debido proceso
Defensa material
Defensa formal
Jurisdicción especial
Rondas Campesinas
Derecho consuetudinario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Las Rondas Campesinas han sido frecuentemente cuestionadas en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales, por presuntas vulneraciones de los derechos fundamentales, que constituye el límite material que les ha impuesto el constituyente. Una interpretación desde una perspectiva intercultural del artículo 149° de la Constitución, imposibilita exigir a las autoridades ronderas el cumplimiento de garantías rígidas del debido proceso en la administración de justicia comunal, sino el respeto de ciertas garantías mínimas de los denunciados. En este sentido, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar las garantías mínimas del derecho de defensa que otorgan las Rondas Campesinas de la Sectorial Molinopampa a los denunciados, en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales, en el año 2022. Con este propósito se realizó una investigación de diseño no experimental, de modo transeccional, tipo descriptivo, empleando como instrumentos fichas de análisis de contenido de las actas registradas en el libro de denuncias y en el libro de solución de conflictos, así como encuestas que se aplicaron a los integrantes de tres Bases Ronderas: Pumahermana, Molinopampa e Izcuchaca. Finalmente, se llegó a la conclusión que las Rondas Campesinas de la Sectorial Molinopampa, como garantías mínimas del derecho de defensa, informaron a los denunciados sobre los hechos atribuidos en la denuncia, permitieron sustentar sus descargos antes de tomar una decisión, y brindaron la oportunidad de escuchar a sus testigos y familiares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).