Incidencia de los factores macroeconómicos en el crédito bancario peruano, 2007 - 2018

Descripción del Articulo

En esta investigación el objetivo fue determinar la incidencia de los factores macroeconómicos en el crédito bancario peruano 2007 al 2018. El diseño de la metodología fue no experimental, de tipo transeccional, cuantitativa y correlacional. Y para realizar el contraste de la hipótesis que establece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Sopla, Gaby Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito
Liquidez
Factores macroeconómicos
Bancos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En esta investigación el objetivo fue determinar la incidencia de los factores macroeconómicos en el crédito bancario peruano 2007 al 2018. El diseño de la metodología fue no experimental, de tipo transeccional, cuantitativa y correlacional. Y para realizar el contraste de la hipótesis que establece que los factores macroeconómicos inciden de manera significativa en el crédito bancario peruano, en el periodo del 2007 al 2018, se aplicó un modelo de función econométrica, formado por las variables macroeconómicas: expectativa de la inflación, la tasa de interés de referencia, la tasa de interés activa en moneda nacional, y la liquidez bancaria en moneda extranjera. Para la corrección del supuesto de heterosedasticidad se utilizó la prueba de diferenciales y para la corrección de distribución normal se realizó la inclusión de una variable ficticia. Se tomó como población muestral a 144 observaciones mensuales de la variable crédito y las variables macroeconómicas, se utilizó la técnica de análisis documental. Los resultados obtenidos mediante el modelo de regresión múltiple ARMA, muestran un nivel de incidencia del 60.26%, además se mostró que los parámetros son estadísticamente significativos. Se concluyó que los factores macroeconómicos que inciden el crédito bancario son la expectativa de la inflación con un nivel de significancia del 10%, la tasa de referencia con un nivel de significancia del 1%, al igual que la liquidez bancaria ME y la tasa de interés activa en ME con un nivel de significancia del 5%, de esta manera se acepta la hipótesis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).