Impacto del acceso a los servicios básicos en la desnutrición crónica infantil región Amazonas, 2009 - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Impacto del acceso a los servicios básicos en la Desnutrición Crónica Infantil Región Amazonas, 2009 – 2019”, analizó la posible relevancia de las mejoras del acceso a los servicios básicos en la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil en la Región Amazonas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Montoya, Lady Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición crónica infantil (DCI)
Accesos a servicios básicos
Niños menores de 5 años
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Impacto del acceso a los servicios básicos en la Desnutrición Crónica Infantil Región Amazonas, 2009 – 2019”, analizó la posible relevancia de las mejoras del acceso a los servicios básicos en la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil en la Región Amazonas. La política pública del sector de los servicios básicos ha estado orientada a satisfacer las necesidades de las zonas urbanas, dejando desatendidas por un largo periodo a las comunidades del ámbito rural. El objetivo es Determinar el impacto del acceso a los Servicios Básicos en la Desnutrición Crónica Infantil de la Región Amazonas, 2009 – 2019. La población muestral estuvo constituida por los hogares particulares y sus miembros, mujeres en edad fértil de 15 a 49 años de edad y sus hijos menores de 5 años, el cual representa 38 682 del total de la población. Para el estudio se utilizó ficha documental, los datos se obtuvieron de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del Instituto Nacional de Estadística e Informática. De esta forma mediante la estimación del modelo econométrico de Regresión Lineal Múltiple se ha podido concluir que el acceso a los servicios de agua potable tiene un efecto positivo en la reducción de la DCI, mientras que el acceso a saneamiento básico no tiene un efecto tan significativo. Así mismo el acceso a ambos servicios tuvo efecto significativo, por ende, esto nos lleva a aceptar la hipótesis de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).