El delito de contaminación ambiental como delito de carácter permanente o de consumación inmediata

Descripción del Articulo

La teoría del delito dentro del quehacer del proceso penal y, más concretamente, dentro del derecho penal, representa uno de los instrumentos más importantes para establecer la responsabilidad penal de una persona procesada por la supuesta comisión de un hecho delictivo. En este sentido, la teoría d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caruajulca Guevara Keily Garmita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho ambiental
Delito de contaminación ambiental
Delito de carácter permanente y delito de consumación inmediata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La teoría del delito dentro del quehacer del proceso penal y, más concretamente, dentro del derecho penal, representa uno de los instrumentos más importantes para establecer la responsabilidad penal de una persona procesada por la supuesta comisión de un hecho delictivo. En este sentido, la teoría del delito señala una serie de parámetros que, en cada caso en particular, deben ser analizados con la finalidad de establecer si se ha dado la afectación a un bien jurídico considerado fundamental; y, por ende, si la potestad persecutoria que ejerce el Ministerio Público debe aplicarse o no. Toda acción para constituir un delito debe ser una conducta típica, antijurídica y culpable; en esa línea, lo que me ha motivado desarrollar la presente investigación titulado “El delito de contaminación ambiental como delito de carácter permanente o de consumación inmediata”, es si el delito de contaminación ambiental tipificado en el artículo 304 del código penal, es un delito de carácter permanente o de consumación inmediata; nos encontramos frente a una tesis conceptual; y con los resultados de la investigación se ofrece una definición a cerca del círculo del delito de contaminación ambiental, en los extremos exclusivamente de la acción o conducta; teniendo como tipo de investigación la investigación básica en relación a la técnica analítico descriptiva, habiendo llegado a la conclusión como consecuencia de los resultados que el delito ambiental es un delito de carácter permanente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).