Caracterización fisicoquímica del aceite esencial de romero (Rosmarinus officinalis) de la Región Amazonas
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar las características fisicoquímicas del aceite esencial de romero (Rosmarinus officinalis) provenientes de cuatro lugares de la región Amazonas (Luya, Lamud, Taquia y San Nicolás). El aceite esencial (AE) fue extraído mediante arrastre de vapor y el agua re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1167 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rosmarinus officinalis Aceite esencial Actividad antioxidante |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue evaluar las características fisicoquímicas del aceite esencial de romero (Rosmarinus officinalis) provenientes de cuatro lugares de la región Amazonas (Luya, Lamud, Taquia y San Nicolás). El aceite esencial (AE) fue extraído mediante arrastre de vapor y el agua remanente fue eliminada utilizando sulfato de sodio anhidro; se midieron las características físicas rendimiento, densidad, índice de refracción y las químicas actividad antioxidante utilizando la técnica DPPH y la composición química mediante cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas (GC-MS). Se obtuvo rendimientos entre 0,6 – 1,6% (p/p); índices de refracción entre 1,4747-1,4757 y densidad desde 0,82927 a 0,92376 (g/cm3). El barrido del radical libre DPPH medido en IC50 estuvo entre 4,877 - 5,374; se utilizó la vitamina C como control. Se reportaron 58 componentes de los cuales beta -Myrceno (26,61%), (+)-2-Bornanone (19,56%), Eucalyptol (10,24%) y Caryophyllene (7,27%) fueron los principales; cuando se realizó el análisis cromatográfico de solamente los compuestos volátiles, el beta-Myrceno siguió siendo el componente predominante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).