Cadena de comercialización de tilapias e ingresos económicos de la población del distrito de Cajaruro, Amazonas, 2017-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Cadena de comercialización de tilapias e ingresos económicos de la población del distrito de Cajaruro, Amazonas, 2017 – 2022; su objetivo Determinar la incidencia de la cadena de comercialización de tilapias en los ingresos económicos de la población del distrito d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4021 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4021 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de comercialización Tilapias Ingresos económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada Cadena de comercialización de tilapias e ingresos económicos de la población del distrito de Cajaruro, Amazonas, 2017 – 2022; su objetivo Determinar la incidencia de la cadena de comercialización de tilapias en los ingresos económicos de la población del distrito de Cajaruro 2017 – 2022. Se usó metodología tipo descriptivo con diseños no experimental longitudinal. Tuvo dos poblaciones: 28 productores de tilapia y, otra por 4 trabajadores de la subgerencia de proyectos productivos de la Municipalidad Distrital de Cajaruro; sus muestras coinciden con ambas poblaciones, de muestreo no probabilístico, se recolectó información con el cuestionario y la guía entrevista. Sus resultados indican que los productores fueron formalmente establecidos y monitoreados por esta área de proyectos productivos, se dedican a otras actividades productivas no sólo realizando crianza de tilapias, sus estanques son de tierra en sus paredes y fondo y mayormente los alimentos son balanceados, realizando ventas semanal o mensualmente entre 50 y 250 kilos, donde cuatro unidades pesan un kilo, el precio de venta varía de S/ 12 a S/ 14. Se concluye establecer incidencia de comercializar tilapias sobre los ingresos económicos, al demostrar la rentabilidad al generarse S/ 2354 mensuales para cada productor como ingresos económicos adicionales bajo el sistema semi intensivo; asimismo esta actividad contribuye en disminuir la migración campo - ciudad, y con la ingesta de tilapias contribuye al incremento con proteína animal en su dieta diaria mejorando sus niveles de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).