Caracterización zoométrica, productiva y reproductiva de dos fenotipos de Cavia porcellus L.

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado caracterización zoométrica, productiva y reproductiva de dos fenotipos de Cavia Porcellus L. se realizó en el distrito de Chachapoyas, provincia Chachapoyas, región Amazonas y tuvo por objetivo caracterizar zoométrica, productiva y reproductivamente dos fenotipos de Cavi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Yoplac, Jeidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Zoometría
Fenotipo
Cuy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado caracterización zoométrica, productiva y reproductiva de dos fenotipos de Cavia Porcellus L. se realizó en el distrito de Chachapoyas, provincia Chachapoyas, región Amazonas y tuvo por objetivo caracterizar zoométrica, productiva y reproductivamente dos fenotipos de Cavia Porcellus L. Se emplearon cuyes de diferentes fenotipos (1 y 2), estos fueron criados en pozas, con una alimentación de forraje ad libitum y concentrado (10% de su peso vivo) más agua a disposición. La evaluación zoométrica y productiva se realizó desde el nacimiento hasta los 119 días de edad. Posterior a ello se continuó con la evaluación reproductiva. Para realizar el análisis se aplicó estadística descriptiva. Se obtuvo como resultados a cuyes del fenotipo 1 con tendencia a un cuerpo cilíndrico y cabeza angular y el fenotipo 2 con cuerpo cilíndrico y triangular; cabeza conica y angular. Cuyes hembras presentaron polidactilia con mayor intensidad que los machos. En mediciones zoométricas existió mucha variabilidad entre ambos fenotipos no existiendo diferencias estadísticas salvo en determinadas semanas. El rendimiento de carcasa fue mayor en cuyes machos del fenotipo 2. Cuyes hembras del fenotipo 1 fueron superiores al fenotipo 2 con diferencias estadísticas en área y ancho de ovarios. En cuyes machos el fenotipo 1 presentó mejores cualidades reproductivas que el fenotipo 2 con diferencias estadísticas en vitalidad e integridad acrosomal. En esta investigación; se concluyó, que el color no define una raza, un tipo ni una línea; ya que existió mucha variabilidad genética entre ambos fenotipos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).