Exportación Completada — 

Análisis del cambio de cobertura y uso de suelo aplicando google earth engine en la microcuenca de Huamanpata en el periodo 2010-2023

Descripción del Articulo

Las actividades antrópicas a menudo conducen a la transformación del uso del suelo, alterando los ecosistemas y la diversidad de especies. La microcuenca de Huamanpata alberga gran diversidad de especies influenciada por los bosques de neblina, y además de ser la principal fuente de almacenamiento y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Gaslac, Jhonnatan Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/4212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambios de cobertura
Google Earth Engine
Huamanpata
Microcuenca
Uso de suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Las actividades antrópicas a menudo conducen a la transformación del uso del suelo, alterando los ecosistemas y la diversidad de especies. La microcuenca de Huamanpata alberga gran diversidad de especies influenciada por los bosques de neblina, y además de ser la principal fuente de almacenamiento y conservación de recursos hídricos, tiene un alto potencial turístico vinculado a la laguna estacional de Huamanpata. Sin embargo, a la actualidad persiste una carencia significativa de investigaciones en el área enfocadas en el impacto de los patrones de cambios en la sostenibilidad ambiental y el desarrollo territorial. En este sentido, el presente estudio analizó los cambios de cobertura y uso de suelo en la microcuenca de Huamanpata entre 1990 y 2023 utilizando la plataforma de Google Earth Engine, identificando cinco tipos de cobertura: superficies de agua, pastos y cultivos, pajonales, suelo desnudo y bosques. Los resultados mostraron un incremento en las superficies de pastos y cultivos (1,851.19 ha) y una considerable reducción de las superficies de agua (232.60 ha - 88.37 % de extensión). Por otro lado, los bosques (3,575.39 ha – 19.45 % de extensión) y pajonales (1,348.05 ha – 59.02 % de extensión) mostraron una disminución gradual a medida que se expandieron los pastos y cultivos. En general, estos resultados demuestran que estas áreas fueron destinadas al desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas. Este análisis de las tendencias de los cambios en la cobertura y uso de suelo permitirá adoptar estrategias conservación y manejo sostenible de los recursos naturales y desarrollar instrumentos de planificación territorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).