Nivel de bullying en los escolares del 4° al 6° grado de la Institución Educativa N° 18006 Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, observacional, prospectivo, transversal, utilizando el método deductivo, se realiza con el objetivo general es determinar el nivel de bullying en los escolares del 4º al 6º grado de la Institución Educativa Nº 18006 - Pedro Castro Al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1121 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bullying Escolares Educativa |
id |
UNTR_c5b19a010152aee1d14dfbd8873336fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1121 |
network_acronym_str |
UNTR |
network_name_str |
UNTRM-Institucional |
repository_id_str |
9383 |
spelling |
Gonzales Paco, EdwinChuqui López, Any Madeleinee2016-10-10T21:49:48Z2023-02-09T14:50:20Z2016-10-10T21:49:48Z2023-02-09T14:50:20Z2015FE_164.pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/1121El presente estudio de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, observacional, prospectivo, transversal, utilizando el método deductivo, se realiza con el objetivo general es determinar el nivel de bullying en los escolares del 4º al 6º grado de la Institución Educativa Nº 18006 - Pedro Castro Alva en Chachapoyas - 2014; y el objetivo específico es identificar el nivel de bullying según dimensiones en los escolares del 4º al 6º grado de la Institución Educativa Nº 18006 - Pedro Castro Alva en Chachapoyas - 2014; la muestra estuvo conformado por 72 estudiantes; se utilizó como instrumento el Auto-test Cisneros de acoso escolar (Modificado), con una validez de VC (8.47) > VT (1.6449), y una confiabilidad mediante la fórmula estadística de Split Halves obteniendo un valor de 0.95. Los resultados obtenidos evidencian que del 100% de los escolares el 69.4 % presenta un nivel de bullying leve; el 27,8 % presenta bullying moderado; el 2.8% presenta bullying severo; de los cuales el 54,2 % del sexo masculino y el 45,8% de sexo femenino. Las conclusiones que se encontró son: De acuerdo al nivel de bullying se determinó que los estudiantes presentan un nivel de bullying leve predominante ya que se pudo evidenciar que las víctimas aún no tienen temor de ir a la escuela; se evidencio menor casos de un nivel de bullying moderado y las pocas victimas ya presentan consecuencias negativas y un poco de rechazo de ir a la escuela; sin embargo en el nivel de bullying severo se encontró escasos casos; y en cuanto al nivel de bullying según dimensiones se encontró que en los estudiantes del nivel primario, el más predominante es el bullying verbal, seguida de bullying social, y con un porcentaje menor de casos se evidencia el bullying psicológico como el bullying físico.TesisspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Toribio Rodríguez de MendozaRepositorio Institucional - UNTRMreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMBullyingEscolaresEducativaNivel de bullying en los escolares del 4° al 6° grado de la Institución Educativa N° 18006 Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaORIGINALFE_164.pdfapplication/pdf6684401https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1121/1/FE_164.pdf8d6836a564259d02049d82a4b0e8db31MD51TEXTFE_164.pdf.txtExtracted texttext/plain87559https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1121/2/FE_164.pdf.txt8fba747b3275977a4d96ee85fcbf7364MD52THUMBNAILFE_164.pdf.jpgFE_164.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10368https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1121/3/FE_164.pdf.jpg07e9f9f03e90b2944ba0fb184bd15cecMD5320.500.14077/1121oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/11212024-07-20 02:20:49.028Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de bullying en los escolares del 4° al 6° grado de la Institución Educativa N° 18006 Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014 |
title |
Nivel de bullying en los escolares del 4° al 6° grado de la Institución Educativa N° 18006 Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014 |
spellingShingle |
Nivel de bullying en los escolares del 4° al 6° grado de la Institución Educativa N° 18006 Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014 Chuqui López, Any Madeleinee Bullying Escolares Educativa |
title_short |
Nivel de bullying en los escolares del 4° al 6° grado de la Institución Educativa N° 18006 Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014 |
title_full |
Nivel de bullying en los escolares del 4° al 6° grado de la Institución Educativa N° 18006 Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014 |
title_fullStr |
Nivel de bullying en los escolares del 4° al 6° grado de la Institución Educativa N° 18006 Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014 |
title_full_unstemmed |
Nivel de bullying en los escolares del 4° al 6° grado de la Institución Educativa N° 18006 Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014 |
title_sort |
Nivel de bullying en los escolares del 4° al 6° grado de la Institución Educativa N° 18006 Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2014 |
author |
Chuqui López, Any Madeleinee |
author_facet |
Chuqui López, Any Madeleinee |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Paco, Edwin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chuqui López, Any Madeleinee |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bullying Escolares Educativa |
topic |
Bullying Escolares Educativa |
description |
El presente estudio de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, observacional, prospectivo, transversal, utilizando el método deductivo, se realiza con el objetivo general es determinar el nivel de bullying en los escolares del 4º al 6º grado de la Institución Educativa Nº 18006 - Pedro Castro Alva en Chachapoyas - 2014; y el objetivo específico es identificar el nivel de bullying según dimensiones en los escolares del 4º al 6º grado de la Institución Educativa Nº 18006 - Pedro Castro Alva en Chachapoyas - 2014; la muestra estuvo conformado por 72 estudiantes; se utilizó como instrumento el Auto-test Cisneros de acoso escolar (Modificado), con una validez de VC (8.47) > VT (1.6449), y una confiabilidad mediante la fórmula estadística de Split Halves obteniendo un valor de 0.95. Los resultados obtenidos evidencian que del 100% de los escolares el 69.4 % presenta un nivel de bullying leve; el 27,8 % presenta bullying moderado; el 2.8% presenta bullying severo; de los cuales el 54,2 % del sexo masculino y el 45,8% de sexo femenino. Las conclusiones que se encontró son: De acuerdo al nivel de bullying se determinó que los estudiantes presentan un nivel de bullying leve predominante ya que se pudo evidenciar que las víctimas aún no tienen temor de ir a la escuela; se evidencio menor casos de un nivel de bullying moderado y las pocas victimas ya presentan consecuencias negativas y un poco de rechazo de ir a la escuela; sin embargo en el nivel de bullying severo se encontró escasos casos; y en cuanto al nivel de bullying según dimensiones se encontró que en los estudiantes del nivel primario, el más predominante es el bullying verbal, seguida de bullying social, y con un porcentaje menor de casos se evidencia el bullying psicológico como el bullying físico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-10T21:49:48Z 2023-02-09T14:50:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-10T21:49:48Z 2023-02-09T14:50:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FE_164.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/1121 |
identifier_str_mv |
FE_164.pdf |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14077/1121 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza Repositorio Institucional - UNTRM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNTRM-Institucional instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
reponame_str |
UNTRM-Institucional |
collection |
UNTRM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1121/1/FE_164.pdf https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1121/2/FE_164.pdf.txt https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/1121/3/FE_164.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d6836a564259d02049d82a4b0e8db31 8fba747b3275977a4d96ee85fcbf7364 07e9f9f03e90b2944ba0fb184bd15cec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNTRM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@untrm.edu.pe |
_version_ |
1836013700645912576 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).