Las organizaciones comunales y la gestión integral y sostenible del saneamiento rural en Leymebamba 2020.

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue desarrollar una propuesta para la gestión integral y sostenible de los sistemas de agua y saneamiento del ámbito rural que administran las organizaciones comunales (JASS) con asistencia técnica constante de los municipios distritales. Se elaboró un Índice para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fujishima Martell, Hugo Ramon
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sustentabilidad
Sostenibilidad
Sistema
Evaluación índice
Agua
Alcantarillado
Rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue desarrollar una propuesta para la gestión integral y sostenible de los sistemas de agua y saneamiento del ámbito rural que administran las organizaciones comunales (JASS) con asistencia técnica constante de los municipios distritales. Se elaboró un Índice para la Evaluación de la Sustentabilidad de Sistemas de Saneamiento Rural (IESSSR) que se aplicó experimentalmente en los 2 principales sistemas de saneamiento rural del distrito de Leymebamba. Este índice tiene una estructura jerárquica decreciente constituida por dimensiones (social, económica, ambiental, técnica e institucional), factores, variables, indicadores y rúbricas. Una primera versión fue sometida a un juicio de expertos por el cual quedó conformado por 18 factores y 76 indicadores. La aplicación se hizo con información proporcionada por las JASS, funcionarios ediles y los informes 2019 de SUNASS-Amazonas. La segunda aplicación del índice mantuvo los 18 factores, pero redujo los indicadores a 66, usando el cuestionario para la JASS y una encuesta a los pobladores que se complementó con información obtenida de los informes de supervisión 2021 de SUNASS-Amazonas. La confiabilidad del índice se verificó analizando ambas aplicaciones con la prueba test-retest y Pearson. Se trasladó el índice a un software informático para automatizar su uso por el municipio y haciendo transferencia tecnológica. Se concluye que es posible mejorar la gestión integral y sostenible de los sistemas de saneamiento rural desarrollando instrumentos y procesos para evaluar la sostenibilidad e identificar los aspectos débiles sobre los que el municipio debe dar asistencia técnica a las JASS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).