Estudio técnico del sistema de drenaje pluvial del jirón Chincha Alta, Chachapoyas, 2018.
Descripción del Articulo
La ciudad Chachapoyas presenta altos niveles de sobrecarga pluvial, los mismos que generan erosiones e inundaciones en las partes bajas. El jirón Chincha Alta es un claro ejemplo de la problemática antes descrita, aun cuando este jirón cuenta con un sistema de drenaje pluvial en las últimas cuadras...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1645 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escorrentía Drenaje Eficiencia Diseño |
Sumario: | La ciudad Chachapoyas presenta altos niveles de sobrecarga pluvial, los mismos que generan erosiones e inundaciones en las partes bajas. El jirón Chincha Alta es un claro ejemplo de la problemática antes descrita, aun cuando este jirón cuenta con un sistema de drenaje pluvial en las últimas cuadras los perjuicios y molestias se perciben de igual magnitud. Entonces ¿qué está pasando con el sistema?, ¿está cumpliendo funcionalmente con la serviciabilidad requerida? al realizar un estudio técnico al sistema de drenaje pluvial del jirón Chincha Alta para determinar la capacidad hidráulica de evacuación y eficiencia de operación con la que disponen sus elementos; nos permitió conocer las causas por las que se están suscitando los inconvenientes. La capacidad hidráulica se determinó partiendo de las características físicas de los elementos del sistema, para posteriormente calcular la eficiencia de operación. Finalmente se planteó el diseño de un sistema de drenaje pluvial para las cuadras 05-10, con la capacidad de evacuar todos los caudales que se concentran a esos puntos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).