Comparación entre dilutor comercial y dilutor natural para la criopreservación de espermatozoides epididimarios de Cavia porcellus L.
Descripción del Articulo
En el laboratorio de andrología de la estación experimental de Chachapoyas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, se evaluó las características macroscópicas y microscópicas del semen de cuy (Cavia porcellus L.) en fresco, refrigerado y descongelado, con el uso de dilut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3501 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dilutor Tris Yema de huevo AndroMed® OptiXcell® Criopreservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | En el laboratorio de andrología de la estación experimental de Chachapoyas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, se evaluó las características macroscópicas y microscópicas del semen de cuy (Cavia porcellus L.) en fresco, refrigerado y descongelado, con el uso de dilutores comerciales y dilutores a base de yema de huevo y glicerol. El experimento constó de 7 meses donde se realizó la crianza de los machos a evaluar, se realizó su sacrificio y se extrajo sus epidídimos para evaluar su semen. Se evaluó 5 tratamientos de dilutores, 3 preparados a base de dilutor Tris, yema de huevo en concentraciones de 15%, 20% y 25% y glicerol al 8% y; 2 dilutores comerciales AndroMed® y OptiXcell®. Se evaluó las características macroscópicas y microscópicas en fresco, se refrigero a 5° C por 3 horas, luego se procedió a evaluar las características ya antes mencionadas, se congelo-descongelo y se volvió a evaluar todas las características y posteriormente compararlas entre tratamientos y entre estados (fresco, refrigerado y descongelado). Se encontró que la motilidad total fue ligeramente mayor en Tris-huevo 15% y 20%, respecto a los otros tratamientos, pero sin diferencias significativas (p>0.05), la tasa de vitalidad se mantuvo en los tratamientos Tris-huevo 15%, 20% y 25%, siendo significativamente menores en AndroMed® y OptiXcell®, en espermatozoides descongelados no se encontraron diferencias significativas en las tasas de vitalidad y funcionalidad de membrana, entre todos los tratamientos (p>0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).