Dinámica multitemporal del lago Pomacochas y de las lagunas Burlan y de los cóndores en el departamento de Amazonas (1988 – 2031)
Descripción del Articulo
Las actividades humanas continuamente disminuyen la cobertura vegetal causando cambios ambientales en los ecosistemas terrestres a escalas locales, regionales y globales. En este estudio se evaluó la dinámica multitemporal del espejo de agua, Cambios de Cobertura y Uso del Suelo (CCUS) y temperatura...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2104 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis Espacial Temperatura Superficial Autómata Celular Biodiversidad Teledetección. |
| Sumario: | Las actividades humanas continuamente disminuyen la cobertura vegetal causando cambios ambientales en los ecosistemas terrestres a escalas locales, regionales y globales. En este estudio se evaluó la dinámica multitemporal del espejo de agua, Cambios de Cobertura y Uso del Suelo (CCUS) y temperatura superficial de las microcuencas del lago Pomacochas y de las lagunas Burlan y de los Cóndores entre 1988 y 2031. Se utilizaron imágenes Landsat de 1988, 1998, 2007 y 2019 para aplicar el Índice de Agua de Diferencia Normalizada (NDWI), generar reportes y mapas de CCUS. Para ello, se clasificaron las imágenes en los diferentes tipos de cobertura vegetal como: arbustal y herbazal (AH), bosque (B), bosque seco (BS) cuerpo de agua (CA), pastos y cultivos (PC), cultivo (C), zona urbana (ZU), zona pantanosa (ZP) y zona sin vegetación (ZSV). Asimismo, se utilizó software de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para analizar el NDWI, los CCUS y predecir los cambios de cobertura al 2031. Los resultados indicaron que la superficie del lago Pomacochas se redujo de 429,43 ha en 1988 a 425,20 ha en el 2019, a su vez la laguna Burlan se redujo de 55,14 ha en el 2007 a 45,93 ha en el 2019 y la laguna de los Cóndores se redujo de 131,47 ha en 1988 a 121,67 ha en el 2019. Por otro lado, se muestra un incremento de la temperatura superficial en los últimos años, especialmente en zonas urbanas y zonas sin vegetación en el ámbito de la microcuenca del lago Pomacochas y las lagunas de Burlan y de los Cóndores. Las actividades humanas han influenciado en la reducción de los cuerpos de agua entre 1988 al 2031. En consecuencia, el agotamiento de estos cuerpos de agua podría tener un impacto negativo en el medio ambiente y población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).