Estilos de vida e hipertensión arterial, en adultos mayores atendidos en el puesto de salud Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, nivel relacional, de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico. Cuyo objetivo general fue Determinar los estilos de vida e hipertensión arterial, en los adultos mayores atendidos en el puesto de salud de Pedro Castro Alva, Chachapoyas -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jauregui Sanchez, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Hipertensión arterial
Adulto mayor
Descripción
Sumario:El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, nivel relacional, de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico. Cuyo objetivo general fue Determinar los estilos de vida e hipertensión arterial, en los adultos mayores atendidos en el puesto de salud de Pedro Castro Alva, Chachapoyas - 2017. Objetivos específicos fueron: Valorar los estilos de vida, de los adultos mayores. Identificar el nivel de hipertensión arterial en los adultos mayores. Caracterizar a la población objetiva en estudio. La muestra estuvo conformada por 50 adultos mayores atendidos en el Puesto de Salud Pedro Castro Alva, meses enero - agosto año 2017, para recolectar la información se utilizó una ficha de recolección de datos y un cuestionario de estilos de vida, la hipótesis fue contrastada mediante la prueba estadística no paramétrica del Ji- cuadrado con un nivel de significancia de 0.05. Los resultados fueron: del 100 % (50) de los adultos mayores en estudio, el 54 % (27) tiene un estilo de vida no saludable así mismo el 46 % (23) saludable. Hipertensión arterial del 100 % (50) de los adultos mayores en estudio, el 8 % tiene pre hipertensión el 46 % tiene hipertensión el 28 % tiene HTA estadio I el 16 % tiene HTA estadio II y el 2 % tiene HTA estadio III. Presentados en tablas simples, figuras de barras. En conclusión, No existe relación estadísticamente significativa (X2 = 7.917; gl= 4; p= 0,095 > 0.05) entre los estilos de vida y la hipertensión arterial en los adultos mayores atendidos en el Puesto de Salud Pedro Castro Alva de Chachapoyas, por lo tanto, se contrastó la hipótesis nula el mismo que indica que no hay relación entre variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).