INFORMACIÓN PREVENTIVA SOBRE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y ESTILO DE VIDA, EN ADULTOS MAYORES DEL CENTRO DE SALUD LOS AQUIJES, ICA 2019

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por Objetivo: Determinar la relación entre la información preventiva sobre hipertensión arterial y el estilo de vida en adultos mayores del Centro de Salud Los Aquijes, Ica 2019. Material y métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo, transversal, diseño correlacional; muestra de estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Vega , Fátima Gregoria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/390
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Información
hipertensión arterial
estilo vida
adultos mayores
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por Objetivo: Determinar la relación entre la información preventiva sobre hipertensión arterial y el estilo de vida en adultos mayores del Centro de Salud Los Aquijes, Ica 2019. Material y métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo, transversal, diseño correlacional; muestra de estudio con 97 adultos mayores, aplicando la técnica de encuesta y un cuestionario validado por expertos. Resultados: Características sociodemográficas predominantes: Edad 60-65 años (52,6%), sexo femenino (66%), estado civil casado (37,1%), instrucción educativa secundaria (46,4%). El 30,9% sufre de hipertensión arterial y 69,1% no. Los adultos mayores tienen información preventiva global de nivel medio 64,9%, nivel bajo 18,6%, y nivel alto de información con 16,65%. Por dimensiones la información sobre conceptos generales de la hipertensión arterial, información sobre complicaciones, e información sobre cuidado-prevención, es en mayor proporción de nivel medio (69,1%, 50,5%, y 67% respectivamente). Globalmente los adultos mayores tienen un estilo de vida regular 72,1%, malo 15,5%, y bueno 12,4%. Por dimensiones el estilo de vida es regular en alimentación 60,8%, actividad física 74,2%, consumo de sustancias nocivas 80,4%, y responsabilidad por la salud 79,4%. No existe relación significativa entre la información preventiva y el estilo de vida que practican los adultos mayores del Centro de Salud Los Aquijes, Ica 2019, al encontrarse un valor p=0,080 según la prueba de Chi cuadrado (X2). Conclusiones: La información preventiva sobre hipertensión arterial es de nivel medio y el estilo de vida es regular. Se acepta la hipótesis nula, al no encontrar relación entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).