Exportación Completada — 

Reacciones adversas por tomografía con contraste en una clínica privada de Chota, enero - julio 2022.

Descripción del Articulo

El estudio fue de carácter descriptivo-retrospectivo y de tipo observacional, cuyo objetivo fue determinar las reacciones adversas que se presentaron al emplear volúmenes mínimos de contraste yodado intravenoso en la realización de exámenes tomográficos en pacientes atendidos en una clínica privada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agurto Monteza, Leonardo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reacción adversa
Contraste yodado
Tomografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El estudio fue de carácter descriptivo-retrospectivo y de tipo observacional, cuyo objetivo fue determinar las reacciones adversas que se presentaron al emplear volúmenes mínimos de contraste yodado intravenoso en la realización de exámenes tomográficos en pacientes atendidos en una clínica privada de Chota. La muestra fue de 142 pacientes y se recolectó la información en una ficha de recolección de datos. La información fue analizada mediante estadística descriptiva de frecuencias, obteniéndose que del 100% de pacientes estudiados, 11.3% si presentaron reacción adversa al medio de contraste, 10.6% de estas reacciones fueron de tipo leves, representando la mayoría de reacciones observadas y fue la sensación de calor la reacción que se presentó en la mayoría de pacientes. Con respecto a las reacciones adversas que presentaron los pacientes según el peso, estas se dieron principalmente en el rango de 56 a 65kg con un 4.9% de casos, predominando las reacciones leves. En relación a la edad donde más reacciones adversas se dieron, fue en el rango de 41 a 50 años con un 4.5% de casos positivos. El sexo donde más se observó reacción adversa al contraste fue en el masculino con un 6.3% de casos y el estudio en el que más se notificaron reacciones adversas fue en la tomografía abdominal con contraste yodado (9.2%). En conclusión, menos del 15% de los pacientes presentó reacción al medio de contraste de cualquier tipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).