Efecto de Bioestimulantes naturales y sintéticos en la propagación de Bambú (Guadua angustifolia) en condiciones de vivero, Bongará – Amazonas, 2018

Descripción del Articulo

La Guadua angustifolia posee un gran valor ecológico, y capacidad de retener el suelo reduciendo la erosión, y utilidad en la recuperación de áreas degradadas. En el presente trabajo se evaluó el efecto de bioestimulantes en la propagación de Bambú en la región Amazonas, específicamente en la provin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigo Portocarrero, Wagner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bambú
Bioestimulantes
Rebrotes
Propagación
Descripción
Sumario:La Guadua angustifolia posee un gran valor ecológico, y capacidad de retener el suelo reduciendo la erosión, y utilidad en la recuperación de áreas degradadas. En el presente trabajo se evaluó el efecto de bioestimulantes en la propagación de Bambú en la región Amazonas, específicamente en la provincia de Bongará, para ello se utilizó un DBCA, con arreglo factorial (3Ax3Bx2C) con 18 tratamientos y tres repeticiones conformados por cuatro unidades de observación (rebrotes). Se obtuvo que el diámetro adecuado para la generación de brotes es de ≥6.1≤8.5 mm; asimismo en base a este diámetro para los rebrotes y utilizando promalina, se logró un mayor porcentaje de formación de raíz a los 60 y 90 días evaluados. En cuanto al porcentaje de prendimiento, el bioestimulante que mayor efecto tuvo fue la promalina, asimismo es necesario tener en cuenta que las plantas reciban luz solar permanente, además de un riego continuo sin saturar la capacidad de campo y evitar la presencia de chupadera fungosa en los brotes emergentes, esto con la finalidad de crear un ambiente adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).