Identificación de corredores ecológicos como estrategia de conservación para la fauna silvestre amenazada en Amazonas, Perú.

Descripción del Articulo

La conectividad es esencial para mantener el flujo genético de las especies y garantizar la salud de los ecosistemas. Por lo tanto, el estudio tuvo como objetivo la identificación de corredores ecológicos (CE) de 4 especies de aves amenazadas (H. regalis, C. berlepschi,X. loweryi y G. ochraceifrons)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Mori, Gerson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corredores ecológicos
Conservación
Áreas protegidas
Aves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
id UNTR_a1371eac9ef02ce617030200eab9b1d7
oai_identifier_str oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3930
network_acronym_str UNTR
network_name_str UNTRM-Institucional
repository_id_str 9383
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación de corredores ecológicos como estrategia de conservación para la fauna silvestre amenazada en Amazonas, Perú.
title Identificación de corredores ecológicos como estrategia de conservación para la fauna silvestre amenazada en Amazonas, Perú.
spellingShingle Identificación de corredores ecológicos como estrategia de conservación para la fauna silvestre amenazada en Amazonas, Perú.
Meza Mori, Gerson
Corredores ecológicos
Conservación
Áreas protegidas
Aves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
title_short Identificación de corredores ecológicos como estrategia de conservación para la fauna silvestre amenazada en Amazonas, Perú.
title_full Identificación de corredores ecológicos como estrategia de conservación para la fauna silvestre amenazada en Amazonas, Perú.
title_fullStr Identificación de corredores ecológicos como estrategia de conservación para la fauna silvestre amenazada en Amazonas, Perú.
title_full_unstemmed Identificación de corredores ecológicos como estrategia de conservación para la fauna silvestre amenazada en Amazonas, Perú.
title_sort Identificación de corredores ecológicos como estrategia de conservación para la fauna silvestre amenazada en Amazonas, Perú.
author Meza Mori, Gerson
author_facet Meza Mori, Gerson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cotrina Sánchez, Dany Alexander
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Mori, Gerson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Corredores ecológicos
Conservación
Áreas protegidas
Aves
topic Corredores ecológicos
Conservación
Áreas protegidas
Aves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
description La conectividad es esencial para mantener el flujo genético de las especies y garantizar la salud de los ecosistemas. Por lo tanto, el estudio tuvo como objetivo la identificación de corredores ecológicos (CE) de 4 especies de aves amenazadas (H. regalis, C. berlepschi,X. loweryi y G. ochraceifrons) que comparten gran parte del ecosistema de los Bosques Montanos de Yunga en Amazonas, Perú. Mediante Proceso de Jerarquía Analítica (AHP) y Modelamiento de Distribución de Especies (SDM), se construyeron superficies de resistencias para cada especie y de forma integrada (Suma de resistencia de cada especie). A partir de estas superficies se obtuvieron 4 modelos de CE integrados basados en rutas de menor costo (LCP) que conectaban las 36 áreas de ocupación (AO). Los dos primeros modelos, fueron el resultado de la superposición de CE idividuales para cada especie generados de AHP y SDM. Los otros dos modelos de CE se identificaron integrando la resistencia de todas las especies. La superposición de los 4 modelos de LCP, las densidades de corriente acumulada, puntos de pellizco y centralidades de flujo de corriente actual permitieron resaltar acuerdos espaciales y delinear CE con un enfoque multiespecie, además de identificar áreas prioritarias para la conservación y oportunidades de restauración. Se identificaron 17 CE de larga distancia de muy alta y alta importancia. También 18 CE de corta distancia de muy alta y alta importancia al extremo sur para C. berlepschi y 32 en el norte para todas las especies. Estas áreas sur y norte se sugieren seguir conservando a través de la conectividad de las áreas protegidas adyacentes, por la abundancia de las mismas. Se encontraron que menor al 44% de las superficies de los CE de larga distancia y corta distancia, están degradados por causas de la fragmentación, por lo cual requieren ser restaurados con plantaciones nativas para una mejor conectividad. Además, los CE conectaron las áreas protegidas y, en algunos casos se superpusieron a ellas. Algunas de estas áreas ya están cumpliendo por sí mismas la función de conectividad. Esta investigación proporciona apoyo científico para la toma de decisiones a los gestores de la conservación para las especies en estudio con mejora a la calidad de los ecosistemas degradados por donde se desplazan.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-27T22:28:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-27T22:28:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14077/3930
url https://hdl.handle.net/20.500.14077/3930
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNTRM-Institucional
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
reponame_str UNTRM-Institucional
collection UNTRM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3930/1/Gerson%20Meza%20Mori%20%e2%80%93%20EPG.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3930/2/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Gerson%20Meza%20Mori%20-%20EPG.PDF
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3930/3/3930%20-%20Reporte%20Similitud%20%e2%80%93%20Gerson%20Meza%20Mori%20%e2%80%93%20EPG.pdf
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3930/4/license.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3930/5/Gerson%20Meza%20Mori%20%e2%80%93%20EPG.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3930/7/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Gerson%20Meza%20Mori%20-%20EPG.PDF.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3930/9/3930%20-%20Reporte%20Similitud%20%e2%80%93%20Gerson%20Meza%20Mori%20%e2%80%93%20EPG.pdf.txt
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3930/6/Gerson%20Meza%20Mori%20%e2%80%93%20EPG.pdf.jpg
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3930/8/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Gerson%20Meza%20Mori%20-%20EPG.PDF.jpg
https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3930/10/3930%20-%20Reporte%20Similitud%20%e2%80%93%20Gerson%20Meza%20Mori%20%e2%80%93%20EPG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dac560b760c28c872ad1f47883828706
f6ea5b0e2cd56658ec9cab2901510b0c
6767615b03b7fb8dc9fff44c32dccf30
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
814dbdd0a63f82647ddabc07d48b3085
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
390e6e1b35af9c283335214e908c39a3
a843ed06d60104d26376e5aefddb49a2
5c7dda77673bd90f92e6abd7f02a4e1c
35d274954206c5cd05f0dd4bd12f1267
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNTRM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@untrm.edu.pe
_version_ 1836013646464942080
spelling Cotrina Sánchez, Dany AlexanderMeza Mori, Gerson2024-06-27T22:28:58Z2024-06-27T22:28:58Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14077/3930La conectividad es esencial para mantener el flujo genético de las especies y garantizar la salud de los ecosistemas. Por lo tanto, el estudio tuvo como objetivo la identificación de corredores ecológicos (CE) de 4 especies de aves amenazadas (H. regalis, C. berlepschi,X. loweryi y G. ochraceifrons) que comparten gran parte del ecosistema de los Bosques Montanos de Yunga en Amazonas, Perú. Mediante Proceso de Jerarquía Analítica (AHP) y Modelamiento de Distribución de Especies (SDM), se construyeron superficies de resistencias para cada especie y de forma integrada (Suma de resistencia de cada especie). A partir de estas superficies se obtuvieron 4 modelos de CE integrados basados en rutas de menor costo (LCP) que conectaban las 36 áreas de ocupación (AO). Los dos primeros modelos, fueron el resultado de la superposición de CE idividuales para cada especie generados de AHP y SDM. Los otros dos modelos de CE se identificaron integrando la resistencia de todas las especies. La superposición de los 4 modelos de LCP, las densidades de corriente acumulada, puntos de pellizco y centralidades de flujo de corriente actual permitieron resaltar acuerdos espaciales y delinear CE con un enfoque multiespecie, además de identificar áreas prioritarias para la conservación y oportunidades de restauración. Se identificaron 17 CE de larga distancia de muy alta y alta importancia. También 18 CE de corta distancia de muy alta y alta importancia al extremo sur para C. berlepschi y 32 en el norte para todas las especies. Estas áreas sur y norte se sugieren seguir conservando a través de la conectividad de las áreas protegidas adyacentes, por la abundancia de las mismas. Se encontraron que menor al 44% de las superficies de los CE de larga distancia y corta distancia, están degradados por causas de la fragmentación, por lo cual requieren ser restaurados con plantaciones nativas para una mejor conectividad. Además, los CE conectaron las áreas protegidas y, en algunos casos se superpusieron a ellas. Algunas de estas áreas ya están cumpliendo por sí mismas la función de conectividad. Esta investigación proporciona apoyo científico para la toma de decisiones a los gestores de la conservación para las especies en estudio con mejora a la calidad de los ecosistemas degradados por donde se desplazan.application/pdfspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Corredores ecológicosConservaciónÁreas protegidasAveshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14Identificación de corredores ecológicos como estrategia de conservación para la fauna silvestre amenazada en Amazonas, Perú.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNTRM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMSUNEDU46449406https://orcid.org/0000-0003-0868-951171634466521807García Rosero, Ligia MagaliOliva Cruz, Segundo ManuelVergara Medina, Gino Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisGestión para el Desarrollo SustentableUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Escuela de PosgradoMaestro en Gestión para el Desarrollo SustentableORIGINALGerson Meza Mori – EPG.pdfGerson Meza Mori – EPG.pdfapplication/pdf7152762https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3930/1/Gerson%20Meza%20Mori%20%e2%80%93%20EPG.pdfdac560b760c28c872ad1f47883828706MD51Autorización de la Publicación - Gerson Meza Mori - EPG.PDFAutorización de la Publicación - Gerson Meza Mori - EPG.PDFapplication/pdf601792https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3930/2/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Gerson%20Meza%20Mori%20-%20EPG.PDFf6ea5b0e2cd56658ec9cab2901510b0cMD523930 - Reporte Similitud – Gerson Meza Mori – EPG.pdf3930 - Reporte Similitud – Gerson Meza Mori – EPG.pdfapplication/pdf26877681https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3930/3/3930%20-%20Reporte%20Similitud%20%e2%80%93%20Gerson%20Meza%20Mori%20%e2%80%93%20EPG.pdf6767615b03b7fb8dc9fff44c32dccf30MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3930/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTGerson Meza Mori – EPG.pdf.txtGerson Meza Mori – EPG.pdf.txtExtracted texttext/plain174061https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3930/5/Gerson%20Meza%20Mori%20%e2%80%93%20EPG.pdf.txt814dbdd0a63f82647ddabc07d48b3085MD55Autorización de la Publicación - Gerson Meza Mori - EPG.PDF.txtAutorización de la Publicación - Gerson Meza Mori - EPG.PDF.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3930/7/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Gerson%20Meza%20Mori%20-%20EPG.PDF.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD573930 - Reporte Similitud – Gerson Meza Mori – EPG.pdf.txt3930 - Reporte Similitud – Gerson Meza Mori – EPG.pdf.txtExtracted texttext/plain9823https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3930/9/3930%20-%20Reporte%20Similitud%20%e2%80%93%20Gerson%20Meza%20Mori%20%e2%80%93%20EPG.pdf.txt390e6e1b35af9c283335214e908c39a3MD59THUMBNAILGerson Meza Mori – EPG.pdf.jpgGerson Meza Mori – EPG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7330https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3930/6/Gerson%20Meza%20Mori%20%e2%80%93%20EPG.pdf.jpga843ed06d60104d26376e5aefddb49a2MD56Autorización de la Publicación - Gerson Meza Mori - EPG.PDF.jpgAutorización de la Publicación - Gerson Meza Mori - EPG.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9867https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3930/8/Autorizaci%c3%b3n%20de%20la%20Publicaci%c3%b3n%20-%20Gerson%20Meza%20Mori%20-%20EPG.PDF.jpg5c7dda77673bd90f92e6abd7f02a4e1cMD583930 - Reporte Similitud – Gerson Meza Mori – EPG.pdf.jpg3930 - Reporte Similitud – Gerson Meza Mori – EPG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6629https://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/20.500.14077/3930/10/3930%20-%20Reporte%20Similitud%20%e2%80%93%20Gerson%20Meza%20Mori%20%e2%80%93%20EPG.pdf.jpg35d274954206c5cd05f0dd4bd12f1267MD51020.500.14077/3930oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/39302024-10-03 14:40:33.158Repositorio UNTRMrepositorio@untrm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).