Eficacia de la tomografía computarizada para detección Covid-19 en pacientes atendidos en el hospital II-1 Moyobamba
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la eficacia de la Tomografía Computarizada para detección Covid-19 en pacientes atendidos en el Hospital II-1 Moyobamba, Junio-Diciembre 2020. La metodología utilizada fue enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de nivel básico y de diseño no expe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3974 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3974 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tomografía Computarizada Covid-19 Sensibilidad Especificidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la eficacia de la Tomografía Computarizada para detección Covid-19 en pacientes atendidos en el Hospital II-1 Moyobamba, Junio-Diciembre 2020. La metodología utilizada fue enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de nivel básico y de diseño no experimental-transversal, retrospectivo. La población y muestra estuvo compuesta por 54 historias clínicas en pacientes para detección de Covid-19 y se les realizó una Tomografía Computarizada de Tórax. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento fue una ficha de recolección de datos previamente validada la cual estuvo organizada por un conjunto de ÍTEMS con el fin de determinar la eficacia de la Tomografía Computarizada para detección de Covid19. Los resultados mostraron que la Tomografía Computarizada tuvo una eficacia del 59.26%; en cuanto a su sensibilidad y especificidad, fue del 96.86% y 59.09% correspondientemente; sobre los patrones radiológicos se obtuvo que en su mayoría presentaron el patrón de vidrio esmerilado con un 71.88%; el patrón de distribución periférica subpleural se encontró en un 37.50% de los casos y el patrón de distribución bilateral representó 62.50%. Llegando a la conclusión que en el Hospital II-1 Moyobamba, utilizando como prueba diagnóstica para detección de Covid-19 la Tomografía Computarizada es eficaz; además los porcentajes de patrones radiológicos como opacidades pulmonares, distribución de la lesión y localización de la lesión al someterse estadísticamente por la prueba Chi cuadrado se observó que si existe relación altamente significativa (p<0.01) entre el patrón radiológico y la prevalencia de Covid-19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).