Exportación Completada — 

Diversidad y composición florística de un área de bosque de selva baja, Nuevo Seasmi, Condorcanqui, Amazonas.

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de diversidad y composición florística en el área de un bosque de selva baja localizado en el centro poblado Nuevo Seasmi del distrito de Nieva, Provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas; por medio de la delimitación de un área de 1 hectárea ubicada a 202 m.s.n.m. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Pezo, Jackeline Aracelli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosque húmedo tropical
Índices de diversidad
Selva baja tropical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de diversidad y composición florística en el área de un bosque de selva baja localizado en el centro poblado Nuevo Seasmi del distrito de Nieva, Provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas; por medio de la delimitación de un área de 1 hectárea ubicada a 202 m.s.n.m. Se registró datos de todos los individuos con DAP ≥ a 10 cm, se registraron 552 individuos distribuidos en 33 familias, 73 géneros y 111 especies. Los índices de diversidad de Simpson (0.92) y Shannon Wiener (3.91) muestran valores indicadores de diversidad alta; el índice de diversidad de Fisher (37.19), indica la presencia de vegetación regular en la parcela estudiada. Las familias de mayor número de individuos fueron: Myristicaceae, Fabaceae, Malvaceae, Moraceae y Meliaceae. Las especies de mayor abundancia fueron: Guarea macrophylla con 30 individuos (5.43%), Leonia glycycarpa con 29 individuos (5.25%), Eschweilera andina con 21 individuos (3.80%), Otoba sp. con 21 individuos (3.80%) y Perebea sp. con 18 individuos (3.26%). Se realizó la comparación de la parcela de estudio actual con once parcelas permanentes de 1 hectárea establecidas en la zona de vida de bosque húmedo tropical de la amazonía peruana, el estudio presentó los registros más bajos de familias, géneros y especies, ubicándose por encima de la parcela P1-BTB localizado en la provincia de Quispicanchis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).