Variación longitudinal y radial de las propiedades físicas de la madera de Escallonia pendula proveniente del bosque húmedo premontano en Amazonas
Descripción del Articulo
Escallonia pendula pertenece a la familia Escalloniaceae y conocida comúnmente como ‘Chishka brava’. Se distribuye en los bosques húmedos premontanos de Amazonas, Perú. Este estudio tiene como objetivo analizar la variación longitudinal y radial de las propiedades físicas de la madera, tales como el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4721 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicaciones industriales Escallonia pendula Especie forestal Madera Norma Técnica Peruana Propiedades físicas Tecnología de la madera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | Escallonia pendula pertenece a la familia Escalloniaceae y conocida comúnmente como ‘Chishka brava’. Se distribuye en los bosques húmedos premontanos de Amazonas, Perú. Este estudio tiene como objetivo analizar la variación longitudinal y radial de las propiedades físicas de la madera, tales como el contenido de humedad, la densidad, la contracción y el coeficiente anisotrópico, con el fin de evaluar su idoneidad para aplicaciones industriales. Se recolectaron muestras de tres árboles de aproximadamente ochenta años, en distintas posiciones longitudinales (basal, central y apical) y radiales (próximo a médula, centro y próximo a corteza) en el Fundo Tesoro Perdido, ubicado en el distrito de Cuispes, provincia de Bongará, departamento de Amazonas. Las muestras fueron acondicionadas siguiendo los procedimientos establecidos en las Normas Técnicas Peruanas (NTP) elaboradas para tal fin. Los resultados revelaron diferencias estadísticamente significativas en el contenido de humedad, la densidad anhidra y densidad básica entre los distintos niveles longitudinales. A nivel radial, no se observaron diferencias estadísticamente significativas. La madera mostró una excelente estabilidad dimensional, lo que la hace adecuada para aplicaciones en carpintería, ebanistería y estructuras. La densidad básica de la madera fue clasificada en el grado III, lo que la hace apta para la fabricación de muebles, puertas, ventanas y otros productos. A pesar de las variaciones observadas en la contracción volumétrica, estas no afectan su potencial de uso. En conclusión, Escallonia pendula es una especie con propiedades físicas favorables y una alta estabilidad dimensional, lo que la convierte en una opción prometedora para diversas aplicaciones industriales, que podría optimizar su aprovechamiento en la industria maderera y el manejo forestal en la región Amazonas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).