Influencia de los residuos de demolición de concreto en las propiedades físico-mecánicas del suelo para su utilización en la subbase de pavimentos
Descripción del Articulo
Esta investigación exploró el uso parcial de los residuos de demolición de concreto como una alternativa sostenible al uso de material natural de cantera; por lo tanto, se determinó la influencia de los residuos de demolición de concreto en las propiedades físico-mecánicas del suelo para su utilizac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/4711 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/4711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos de demolición de concreto Subbase Áridos reciclados Pavimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación exploró el uso parcial de los residuos de demolición de concreto como una alternativa sostenible al uso de material natural de cantera; por lo tanto, se determinó la influencia de los residuos de demolición de concreto en las propiedades físico-mecánicas del suelo para su utilización en la subbase de pavimentos, para ello se usó como material alternativo los residuos de demolición de losas de pavimento rígido, los cuales fueron triturados y ensayados conforme la normativa ASTM y NTP mediante la aplicación de ensayos de granulometría, límites de Atterberg, abrasión Los Ángeles, Proctor modificado, CBR, equivalente de arena, contenido de sales solubles en mezclas de 20, 40, 60 y 80% de agregado reciclado con material de cantera, además se realizó la caracterización del agregado reciclado mediante ensayo granulometría, límites de Atterberg, abrasión Los Ángeles y contenido de sales solubles. Los resultados mostraron que el suelo de la muestra control tuvo un valor de CBR inferior a lo que requiere la norma vigente y que el mayor valor de CBR se obtuvo con el porcentaje de 80% de agregado reciclado, sin embargo, el porcentaje que cumplió con todas las especificaciones de la normativa fue el 60% de agregado reciclado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).