Comportamiento agronómico de cultivares de maní (Arachis hypogaea L.) bajo tres densidades de siembra en el distrito de Longar-Rodríguez de Mendoza Amazonas
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el comportamiento agronómico de cultivares de maní (Arachis hypogaea L.) bajo tres densidades de siembra. Se instaló bajo un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con arreglo bifactorial, donde se distribuyeron doce unidades experimentales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2449 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Densidad de siembra Días a la floración Comportamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo evaluar el comportamiento agronómico de cultivares de maní (Arachis hypogaea L.) bajo tres densidades de siembra. Se instaló bajo un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con arreglo bifactorial, donde se distribuyeron doce unidades experimentales (UE) por cada bloque con tres repeticiones. Como factor A (cultivares de maní), y como factor B (Densidades de siembra). Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis de varianza (ANVA), y comparados mediante pruebas de Tukey al 5 % de significancia. Con el factor cultivares se encontró diferencias significativas en las variables: número de ramas, días a las floración y a la cosecha; en el cual el cultivar chivita presentó los mejores resultados; en tanto, para el porcentaje de germinación, altura de planta, número de vainas por planta, semillas por vaina y rendimiento; el cultivar Huayabamba obtuvo los mejores promedio. Así mismo el factor densidades de siembra tuvo influencia en la variable número de vainas por planta y rendimiento, en la que la densidad 30 x 50 cm obtuvo los mejores resultados. La interacción entre factores indicó una diferencia significativa en el número de vainas por planta y rendimiento; en ésta, el cultivar Huayabamba a una densidad de 30 x 50 cm presento los mejores promedios. Los cultivares y densidades de siembra tuvieron efectos significativos en las variables evaluadas, determinando que el cultivar Huayabamba y la densidad de siembra 30 cm entre planta y 50 cm entre surco son las más adecuadas a aplicar en la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).