Influencia de la densidad de siembra en el rendimiento del Chícharo muela (Lathyrus sativus L.)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Lote Nº 03 de la Estación Experimental Agropecuaria “El Mantaro” de la UNCP, a 34 km de la carretera central, provincia de Jauja, departamento de Junín, durante la campaña 2012 - 2013 teniendo en consideración los siguientes objetivos: a) De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Arias, Judith Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/982
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad de siembra
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Lote Nº 03 de la Estación Experimental Agropecuaria “El Mantaro” de la UNCP, a 34 km de la carretera central, provincia de Jauja, departamento de Junín, durante la campaña 2012 - 2013 teniendo en consideración los siguientes objetivos: a) Determinar la influencia de las densidades de siembra en las diferentes líneas de chícharo muela (Lathyrus sativus L.) y b) Determinar la densidad adecuada para las líneas en estudio. El material en estudio estuvo conformado por 04 Líneas de chícharo provenientes del ICARDA - Siria. Los tratamientos fueron dispuestos bajo el Diseño de Bloques Completamente Randomizado con arreglo factorial, con 16 tratamientos y 3 repeticiones. Las Observaciones que se registraron fueron: porcentaje de emergencia, días al 50% de floración, días al 50% de formación de vainas, número de días a la madurez de cosecha, número de vainas por planta, número de granos por vaina, longitud de vaina, peso de 100 granos y rendimiento en kg/ha. Realizados los análisis estadísticos respectivos se obtuvieron los siguientes resultados: El número de días al 50% de floración, varió de 69 - 106 días siendo las líneas 2 (Lin 3556), 4 (Lin 3714) y 3 (Lin 3717) las más precoces y mostrándose la línea 1 (Lin 3333) como la más tardía; para el número de vainas por planta, sobresalió la Línea 1 (Lin 3333) con 118.33 vainas por planta en interacción con S2 (distanciamiento entre surcos de 0.80 m) G1 (distanciamiento entre plantas de 0.30 m), seguido de la Línea 2 (Lin 3556) con 90.67 vainas por planta en la misma interacción; en longitud de vaina, destacaron las Líneas L1 (Lin 3333) con 3.93 cm y la línea L4 (Lin 3714) con 3.52 cm sin interacciones significativas, pero si se obtuvo significación para el efecto simple entre golpes (G) destacando el G1 (distanciamiento entre plantas de 0.30 m) ; para el número de granos por vaina, destacaron las línea 1 (Lin 3333) con 3.67 granos por vaina y la línea 4 (Lin 3714) con 3.17 granos por vaina, no mostrando interacción significativa; con respecto al peso de 100 semillas en gramos destacó la L1 (Lin 3333) con 21.40 gramos en interacción con S2G1, seguido de la Línea L4 (Lin 3714) con un promedio de 9.55 gramos en la misma interacción; en cuanto al rendimiento destacaron las líneas 1 (Lin 3333) con 658.28 Kg/ha en interacción con S2G1 y la línea 2 (Lin 3556) con 418.75 Kg/ha en interacción con S2G1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).