Comportamiento fitotécnico y análisis químico proximal de grano de líneas promisoras de chícharo (Lathyrus sativus L.) en condiciones de la E.E.A. El Mantaro
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se ejecutó en la E.E.A. “El Mantaro” – UNCP, distrito El Mantaro, provincia Jauja, región Junín; en la especie Lathyrus sativus L. originaria de zonas áridas del Mediterráneo, y considerada como una leguminosa con buena capacidad productiva por su tolerancia a sequias y h...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8461 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8461 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Líneas promisorias Chicharo Tipos de siembra Análisis químico proximal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El trabajo de investigación se ejecutó en la E.E.A. “El Mantaro” – UNCP, distrito El Mantaro, provincia Jauja, región Junín; en la especie Lathyrus sativus L. originaria de zonas áridas del Mediterráneo, y considerada como una leguminosa con buena capacidad productiva por su tolerancia a sequias y heladas. El material genético utilizado fueron cuatro líneas promisorias seleccionadas en varios ciclos de selección de un total de 60 líneas por su aclimatación a los ambientes de sierra centro (El Mantaro) y norte del país (Callejón de Huaylas); teniendo como objetivos: a) Determinar el comportamiento fitotécnico del rendimiento de grano de líneas promisorias de chícharo (Lathyrus sativus L.) en condiciones de la E.E.A. El Mantaro, b) Analizar los componentes de rendimiento en dos tipos de siembra de las líneas y c) Realizar el análisis químico proximal de los granos. Fue sembrado bajo dos tipos de siembra a chorro continuo y localizado, mediante el Diseño de Bloques Completamente Randomizado con arreglo factorial 4×2 de 4 repeticiones y 4 tratamientos por los 2 tipos de siembra. Resultado: En días al 50% de floración las líneas a1(Mant. 01-3556) y a3 (Ancash M-012018) mostraron precocidad con 10.51, 10.54 días; en número de vainas/planta destacaron las interacciones a4b2 (Ancash Q-022018/ localizado) y a1b2 (Mant. 01-3556/ localizado) con promedio de 16.82 y 16.35; en peso de 100 granos destacaron las interacciones a1b1 (Mant. 01-3556/ chorro continuo) y a1b2 (Mant. 01-3556/localizado) con promedios de 29.03 y 27.88 g. y en peso por parcela la línea a1 (Mant. 01-3556) en interacción con el tipo de siembra b2 (localizado) tuvo como promedio 2.56 kg/parcela siendo superiores a las demás. En el análisis químico proximal las líneas en estudio presentan mayor contenido de proteína total (Nx6.25) que oscila entre 24.40 % y 23.61%, superando a otras leguminosas como arveja, haba y garbanzo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).