Influencia del COVID-19 en la comunicación interna de los trabajadores del instituto de investigación para el desarrollo sustentable de ceja de selva, Chachapoyas, 2020.
Descripción del Articulo
La pandemia COVID-19 tuvo un gran impacto en diferentes ámbitos de la vida, al ser el ámbito del trabajo uno de ellos, no escapó a tal realidad, pues la forma de vida de las personas cambió radicalmente, modificando sus condiciones y hábitos normales en todo aspecto; por otro lado, la comunicación i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | UNTRM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3594 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3594 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación interna COVID-19 Aspecto emocional Desempeño laboral Nivel organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | La pandemia COVID-19 tuvo un gran impacto en diferentes ámbitos de la vida, al ser el ámbito del trabajo uno de ellos, no escapó a tal realidad, pues la forma de vida de las personas cambió radicalmente, modificando sus condiciones y hábitos normales en todo aspecto; por otro lado, la comunicación interna en una entidad – ya sea pública o privada – es aquella comunicación que permite la integración de sus colaboradores para lograr los objetivos propuestos. Bajo ese contexto es que se planteó la presente investigación cuyo objetivo principal es analizar de qué manera influyó la pandemia del COVID-19 en la comunicación interna de los trabajadores del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES), Chachapoyas en el año 2020, desde un punto de vista de la propia experiencia de los trabajadores, la cual fue exteriorizada a través del cuestionario que se aplicó a la muestra investigativa. La investigación tuvo una metodología con diseño no experimental, de alcance descriptivo – explicativo, y cuya unidad de análisis han sido los trabajadores del INDES-CES, de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM), Chachapoyas - Amazonas, 2020, utilizando una muestra de 85 trabajadores. Los métodos que se utilizaron para desarrollar la investigación han sido: descriptivo, deductivo, analítico, explicativo e interpretativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).