Diversidad forestal de especies hospederas de hongos comestibles silvestres en el distrito de San Carlos, provincia de Bongará, Amazonas.

Descripción del Articulo

Este estudio se centró en analizar la diversidad de hongos comestibles silvestres (HCS) y su relación con las especies forestales en el distrito de San Carlos, en la provincia de Bongará, departamento de Amazonas. Se llevaron a cabo dos recopilaciones de hongos comestibles en dos unidades de muestre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Bazan, Madi Leidi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hongos comestibles
Especies forestales
Especie hospedadora de hongos
Bosque montano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:Este estudio se centró en analizar la diversidad de hongos comestibles silvestres (HCS) y su relación con las especies forestales en el distrito de San Carlos, en la provincia de Bongará, departamento de Amazonas. Se llevaron a cabo dos recopilaciones de hongos comestibles en dos unidades de muestreo (parcelas de 100 m2) situados en el Fundo "Daza" y Fundo "Chaparral" durante los meses de junio y septiembre de 2023. Se recopiló datos sobre coordenadas, características morfológicas de los hongos y las especies hospedadoras. Los hongos silvestres se identificaron mediante el uso de claves taxonómicas descritas en trabajos realizados y comparando con imágenes de catálogos. Se registró 24 especies de hongos silvestres, distribuidos en 16 géneros y 14 familias, de los cuales 15 especies, 9 géneros y familias corresponden a HCS. Además, se documentaron 22 especies de árboles que sirven como hospedadoras de HCS, abarcando 21 géneros y 16 familias. Se encontró que Ochroma pyramidale albergaba la mayor diversidad de HCS con 11 especies, seguido de Heliocarpus americanus con nueve especies. Las áreas de estudio también revelaron que en el fundo “Chaparral” existió una mayor diversidad de especies forestales y HCS, mientras que en el fundo “Daza” se registró una mayor presencia de árboles hospedadores de HCS. Además, en septiembre, se observó una mayor presencia de especies forestales hospederas de HCS debido a una mayor precipitación en comparación con junio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).