Exportación Completada — 

Ecoturismo como fuente de ingreso económico en la asociación de dueños y poseedores de tierras en el Área de Conservación Ambiental “La Cuenca del Río Huamanpata”, provincia de Rodríguez de Mendoza, 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Ecoturismo como fuente de ingreso económico en la asociación de dueños y poseedores de tierras en el Área de Conservación Ambiental “La Cuenca del Río Huamanpata” provincia de Rodríguez de Mendoza, 2017” , es producto de un proceso de investigación que partió de la realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Vargas, Vanessa Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoturismo
Ingreso económico
Área de conservación
Lineamientos de ecoturismo
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Ecoturismo como fuente de ingreso económico en la asociación de dueños y poseedores de tierras en el Área de Conservación Ambiental “La Cuenca del Río Huamanpata” provincia de Rodríguez de Mendoza, 2017” , es producto de un proceso de investigación que partió de la realización de un diagnóstico del lugar de estudio, formulándose como problema de investigación ¿De qué manera el ecoturismo puede ser una fuente de ingreso económico en la asociación de dueños y poseedores de tierras en el Área de Conservación Ambiental “La Cuenca del Río Huamanpata, provincia de Rodríguez de Mendoza, 2017?, y planteándose como objetivo diseñar una propuesta ecoturística como fuente de ingreso económico en la Asociación de Dueños y Poseedores de Tierras del Área de Conservación Ambiental “La Cuenca del Rio Huamanpata”, provincia de Rodríguez de Mendoza. Se propuso como hipótesis: el ecoturismo puede ser una fuente de ingresos si se elabora una ruta ecoturística planificada que beneficie con ingreso económico a los posesionarios de tierras de la Cuenca del Rio Huamanpata. La tesis se respalda en teorías de ecoturismo, área de conservación, ingreso económico y lineamientos de ecoturismo. La metodología utilizada fue el método deductivo e inductivo. En los resultados se muestra que la ruta ecoturística se denomina naturaleza escondida, tiene una duración de 2 días y 1 noche, los beneficiarios directos son los poseedores de tierras y los indirectos la población en general de San Nicolás. La ruta promoverá emprendimientos de la siguiente manera: Hospedaje, Alimentación, Alquiler de acémila, Orientadores. Se concluye que se han registrado seis recursos propicios para realizar actividades ecoturísticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).