Espectáculos y realitys shows, en televisión de señal abierta, y la vulneración al derecho de educación en estudiantes del 1° de secundaria de la I.E.E. San Juan de la Libertad, Chachapoyas, 2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada ―Espectáculos y reality shows, en televisión de señal abierta, y la vulneración al derecho de educación en estudiantes del 1° de secundaria de la I.E.E. ―San Juan de la Libertad‖, Chachapoyas, 2019‖ tuvo por objetivo general ―Determinar el grado de vulneración al derecho a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Guerra, Diego Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espectáculos y reality shows
Vulneración al derecho de educación
Capacidad crítica y analítica.
Descripción
Sumario:La investigación titulada ―Espectáculos y reality shows, en televisión de señal abierta, y la vulneración al derecho de educación en estudiantes del 1° de secundaria de la I.E.E. ―San Juan de la Libertad‖, Chachapoyas, 2019‖ tuvo por objetivo general ―Determinar el grado de vulneración al derecho a la educación por parte de los espectáculos y reality shows, en la televisión de señal abierta, a los estudiantes del 1° de secundaria de la I.E.E. San Juan de la libertad, Chachapoyas, 2019‖. La difusión de reality y espectáculos a nivel nacional vulneran el derecho fundamental del niño y adolescente a la educación; mermando la capacidad crítica y analítica de percibir la realidad existente; observándose que; 210 estudiantes conformaron la población, distribuidos desde la sección ―A‖, hasta la ―G‖, siendo como muestra 82 estudiantes; se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento la ficha de cuestionario, conteniendo 12 ítems, siendo las variables espectáculos y reality shows, como variable independiente, y derecho a la educación, como variable dependiente; el tipo y diseño de estudio estuvieron relacionados al nivel básico. Como resultado, se determinó la vulneración al derecho a la educación, al constatarse que la emisión de espectáculos y reality shows, infringe el deber colaboración con el Estado en la educación y en la formación moral y cultural, además de no respetar el horario de protección al menor establecido en la Ley de Radio y Televisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).