Valoración económica de la ecorregión Bosques Secos del Marañón mediante la integración de dos técnicas econométricas.

Descripción del Articulo

Representar la mayor cantidad de valores de los ecosistemas en términos económicos siempre ha sido un desafío para los métodos valorativos, considerando sus limitaciones inherentes. Choice Experiment (CE) y Analytic Hierarchy Process (AHP) son técnicas que destacan por su capacidad para representar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Valqui, Betty Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de Ecosistemas del Milenio
Servicios Ecosistémicos
Choice Experiment
Analytic Hierarchy Process
Bosques Secos del Marañón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
Descripción
Sumario:Representar la mayor cantidad de valores de los ecosistemas en términos económicos siempre ha sido un desafío para los métodos valorativos, considerando sus limitaciones inherentes. Choice Experiment (CE) y Analytic Hierarchy Process (AHP) son técnicas que destacan por su capacidad para representar preferencias teóricas e individuales sobre los atributos de los ecosistemas. En esta investigación se integró ambas técnicas con el objetivo de asignar valor económico (VE) a la mayor cantidad posible de servicios ecosistémicos (SE) de los Bosques Secos del Marañón (BSM). Para este propósito, se utilizó CE para estimar la disposición a pagar (DAP) de cuatro SE de la ecorregión BSM, recursos genéticos, provisión de agua, ecoturismo y formación del suelo. CE fue ejecutado mediante tarjetas de elección a 285 jefes de hogar en la provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca, Perú. El atributo más valorado fue “Provisión de agua” con una DAP de S/ 11.67/mes/hogar, mientras que, “Formación del suelo” con una DAP de S/ 4.11/mes/hogar, fue el menos valorado. Al mismo tiempo, se empleó AHP para estimar los pesos relativos de 20 SE de los BSM, según la tipología de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio (EEM), a través de encuestas de comparaciones pareadas aplicadas a un panel compuesto por 14 expertos. Los servicios de regulación obtuvieron el mayor peso (0.4649), mientras que los servicios cultuales obtuvieron el menor peso (0.0975); de acuerdo al ranking de prioridad por sus pesos agregados, el servicio ecosistémico con más peso fue “Regulación del clima” (18.51%), por otro lado, el servicio ecosistémico con menos peso fue “Valores estéticos” con el 0.85 %. Finalmente, se utilizó el valor mínimo y máximo de DAP/mes como valor pívot, para extrapolar el valor mínimo y máximo de los 20 SE en función a la ponderación realizada con AHP. Con ello se representó una aproximación del VE máximo (S/ 247.31) y mínimo (S/ 118.93) por persona de los principales SE de los BSM que impactan en el bienestar de la población. Con la metodología aquí propuesta, se logró demostrar la viabilidad de integrar CE y AHP para determinar la VE integral de los atributos de un determinado ecosistema y a partir de ello explorar aplicaciones específicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).