Niveles de percepción de riesgos en estudios imagenológicos realizados en el hospital el Buen Samaritano – Amazonas, 2019

Descripción del Articulo

La actual tesis obtuvo como objetivo: Determinar los niveles de percepción de riesgos en estudios imagenológicos realizados en el Hospital El Buen Samaritano – Amazonas, 2019. Material y métodos: solo 196 sujetos fue la muestra de atendidas en el servicio de imagenología. Dicho estudio presento un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Caruajulca, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios imagenológicos
Riesgos
Nivel de percepción
Efectos adversos
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La actual tesis obtuvo como objetivo: Determinar los niveles de percepción de riesgos en estudios imagenológicos realizados en el Hospital El Buen Samaritano – Amazonas, 2019. Material y métodos: solo 196 sujetos fue la muestra de atendidas en el servicio de imagenología. Dicho estudio presento un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, prospectivo, transversal. Como técnica se desarrolló el cuestionario y el instrumento una ficha de recolección de datos. Además fue procesada por SPSS 28, Microsoft Word y Excel 2016. Finalmente, se planteó usar tablas y gráficos de barra. Resultados: 76 pacientes presentan un mayor porcentaje de nivel de percepción de riesgo regular (38.78%). Los datos demográficos de mayor porcentaje fueron: 120 (61.22%) del sexo masculino, 95 (48.74%), grado de instrucción universitario y 75 (38.27%) las edades de 28-35 años. Según el tipo de exámenes: 35 pacientes (48.6%) realizaron examen de tomografía presentando una Percepción de Alto Riesgo, seguido de radiografía 32 (44.4%) con una Percepción de Alto Riesgo. Según los efectos adversos: 37 (51.4%) presentaron mayor riesgo de cáncer con una Percepción de Alto Riesgo, seguido de riesgo de malformaciones de 30 (41.7%). El sexo masculino presento mayor riesgo con un 54 % con respecto al sexo femenino con un 47.37% de riesgo alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).